Enfoque

En disyuntiva las cuotas obrero-patronales

 

 

 

Por: Carlos Díaz Figueroa

La crisis financiera que prevalece en el ISSSPEG es producto de irresponsables ex presidentes municipales que utilizaron las cuotas obrero-patronales, en lugar de entregarlas al citado organismo

Lo anterior, es complicado que los gobiernos municipales participen con aportaciones económicas en el proceso de gratuidad y obligatoriedad de la educación superior, porque están en quiebra.

En correspondencia a la crisis financiera que tiene el ISSSPEG es derivado a la irresponsabilidad en ex presidentes municipales imprudentes que no pagaron las cuotas obrero-patronales a ese organismo.

Cabe reconocer, que hubo algunos gobiernos municipales, el pago puntual con las cuotas al ISSSPEG, aunque en otros periodos alcaldes fueron irresponsables con el dinero y lo utilizaron a otros fines.

En tanto, el presidente de Chilpancingo Antonio Gaspar Beltrán, dijo que nada ganarán los trabajadores afiliados al SUSPEG con la toma de Palacios Municipales anunciada para el próximo lunes.

En exigencia, al pago de deudas generadas con las cuotas obrero-patronales, demandó al sindicato cuidar el crecimiento de las nóminas en los ayuntamientos, toda vez que está asfixiando a los gobiernos municipales.

El adeudo histórico de más de 100 millones de pesos con el ISSSPEG que no generó su administración, ya que anteriores alcaldes no hicieron el intento por solventarlo antes de que concluyeran sus periodos de gobierno.

No obstante, que recientemente la comuna capitalina entregó 8 millones de pesos al ISSSPEG como parte de las aportaciones, lo que permitió que se reactivaran las prestaciones a favor de los trabajadores.

Aun con ese intento de solventar parte del adeudo total con el organismo, el retraso que hay en la entrega de las aportaciones obedece a que el dinero se ocupa para completar el pago de sueldos.

El ayuntamiento entrega al ISSSPEG por concepto de cuotas obrero-patronales alrededor de 2 millones de pesos, “lo que pasa es que arrastramos adeudos de administraciones anteriores.

Por lo cual, con la toma del palacio municipal no habrá ninguna ganancia y ningún avance para resolver las demandas, por el contrario eso generará un mayor retroceso y se dejará de captar ingresos.

El gobierno municipal de Chilpancingo tiene un déficit de 240 millones de pesos, por lo que, considera que el SUSPEG debe concientizar su fuerza sindical para que mejoren sus ingresos el gobierno municipal.

El SUSPEG debe deja ser espectador, ante la tolerancia que practico con anteriores gobiernos y permitir el incremento en las nóminas como ocurrió en la capital del estado al encontrar una plantilla de 3,200 empleados.

Lo que representa, que la mayor parte del dinero que llega es para el pago de salarios, sin dejar recursos para pagarles al ISSSPEG, al ISSSTE, al Instituto Mexicano del Seguro Social

Hasta ahora ninguna instancia de gobierno ni fiscalizadora quiere contribuir para que disminuya la nómina en el ayuntamiento de Chilpancingo, sin dejar de reconocer que cada gobierno tiene sus prioridades.

El alcalde de Chilpancingo que mayor intento es reducir la nómina, “porque no podemos seguir cargando con más de 3,000 trabajadores, pero para disminuirla se necesitan recursos económicos para pagar los finiquitos”.

Por ello, solicitó a la Federación recursos extraordinarios del Ramo 28 para el pago de finiquitos, y aun cuando no hay respuesta nos enviaron al gobierno del estado y éste nos dice que no tiene recursos para darlos al ayuntamiento.

De tal manera, que el ISSSPEG debe ser justo y cargarle la responsabilidad a quienes la tuvieron por los adeudos históricos que heredaron, por lo que, no permite que haya un crecimiento global para pagar el tal adeudo.