Contexto Político

Walton y sus circunstancias

 

Por Efraín Flores Iglesias

El ex alcalde de Acapulco y ex dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Walton Aburto, avanza con paso firme rumbo al proceso electoral de 2021.
El miércoles 21 se reunió en Chilpancingo con los integrantes del Grupo ‘Cuicalli’, A.C., con quienes intercambió puntos de vista y reconoció su intención de participar como candidato a gobernador, aunque aclaró que lo más importante en este momento es definir una ruta para que las izquierdas vayan unidas.
Se pronunció en contra de una alianza con el PRI y el PAN, y aceptó también su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien recientemente se reunió en Palacio Nacional para hablar de diversos temas.
“Nosotros (en Movimiento Ciudadano) queremos que le vaya bien al presidente Andrés Manuel López Obrador, porque si a él le va bien, le irá bien a México”, remarcó.
A Walton se le vio sereno durante su estancia en el Grupo Cuicalli. Sonríe más que antes y bromea en público.
No es el mismo Walton de hace seis años. Y se entiende. Su imagen de empresario ‘súper serio’ y enojón que le caracterizó durante varios años, lo tenía que cambiar.
Su paso por la Alcaldía de Acapulco y su experiencia como candidato de MC a gobernador en 2015 le hicieron ver una realidad distinta a la que tenía como empresario.
En 2015 –dijo– la alianza entre el PRD y MC no se concretó por culpa de Los Chuchos (Jesús Ortega Martínez y Jesús Zambrano Grijalva), quienes no respetaron acuerdos e impusieron como candidata del PRD a Beatriz Mojica Morga.
“No fue culpa de Walton”, dijo ante los empresarios, actores políticos y comunicadores que se dieron cita en la reunión.
A diferencia de hace cuatro años, Luis Walton tiene amplias posibilidades de llegar a Casa Guerrero.Y tiene razón cuando señala que en 2021 influirá más el candidato que los partidos.
“Sé muy bien de dónde vengo, donde estoy y hacia dónde voy”, sostuvo.
En efecto, el político que no tenga claro sus orígenes, sus circunstancias y su ruta, simple y sencillamente no tiene nada que hacer en política.
También queda claro que mientras otros sueñan llegar a Casa Guerrero, sus posibilidades son nulas. Y, lo peor de todo, algunos tienen fuertes señalamientos de corrupción o que no pueden con las responsabilidades públicas que ostentan actualmente, como es el caso de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien de plano le ha generado serios problemas sociales al presidente López Obrador.
La elección de 2021 no está definida. Faltan menos de dos años para que los guerrerenses elijan con el poder de su voto al sucesor de Héctor Astudillo Flores. Pero todo proyecto político se construye desde antes.
A Walton le sirvió bastante contender en 2015 para darse a conocer en todos los municipios. Además, es el único que tiene asegurada la candidatura de un partido político, pues en MC no tiene competencia. Y eso es una gran ventaja.
¿DIÁLOGO O DESARME A LAS AUTODEFENSAS?
Luego de que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, diera a conocer que el gobierno federal dialoga con grupos de autodefensas para pacificar al país, el gobernador Héctor Astudillo Floresconsideró que es importante saber con qué grupos ha tenido acercamientos, ya que algunos grupos de civiles armados o autodefensas están infiltrados por el crimen organizado.
En entrevista para Milenio Diario, indicó que los únicos civiles armados reconocidos por la ley son los que forman parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), que operan en la región de la Costa Chica desde hace más de 20 años.
“Caso contrario es el de un grupo que se disfraza de autodefensa y que son aliados de la delincuencia organizada. Hay que definir cuales están dentro de la ley, y cuales operan al servicio de quienes están fuera de la ley (criminales)”, detalló.
De 2013 a la fecha han surgido varios grupos de autodefensas en distintos puntos de la entidad, mismos que utilizan armas de grueso poder y que instalan retenes injustificados en las carreteras federales.Y, lo peor de todo, no respetan los derechos humanos de los ciudadanos, llegando al extremo de disparar a todo aquel que se niegue a ser revisado en sus retenes.
En Chilpancingo y antes de llegar a la localidad de Petaquillas opera un grupo de autodefensa vinculado a un grupo delincuencial de la región Centro de la entidad, que se ha caracterizado en privar de la libertad a quien consideren sospechoso o que haga caso omiso a sus indicaciones.
La Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), que comanda Bruno Plácido Valero, también ha sido señalada en reiteradas ocasiones de estar al servicio de un grupo criminal que opera en la Sierra de la entidad.
Ojalá el gobierno federal actúe conforme a la ley y no otorgue más impunidad a los grupos de autodefensa señalados por sus nexos con el crimen organizado.
Tampoco estaría mal que el gobierno de López Obrador inicie un proceso de desarme a todos aquellos grupos que actúan fuera de la ley, tal como lo propone el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, Heriberto Huicochea Vázquez, quien también ha manifestado que la legalidad debe estar por encima de cualquier interés.
Comentarios: E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com; Facebook: Efraín Flores Iglesias; Twitter: @efiglesias