Turismo: Diversificar la oferta

Recientemente el gobernador Héctor Astudillo Flores se refirió a la zona de la Costa Chica como el cuarto polo turístico de Guerrero, algo que nos da mucho gusto pues nadie puede negar que el turismo es nuestra palanca de desarrollo por excelencia.
También estamos ciertos que si hay un municipio punta de lanza para detonar esta actividad hacia esa región es sin duda San Marcos, no solamente por su ubicación estratégica dada su cercanía con Acapulco, sino por ese binomio laguna-mar que pocos municipios pueden jactarse de tener, sin menoscabo de los atractivos que poseen otros como Marquelia, Cruz Grande, por citar algunos.
Voltear la mirada hacia otros destinos más allá de los tradicionales Taxco, Zihuatanejo y por supuesto Acapulco, es sin duda una buena señal; sin embargo, no podemos dejar de insistir en que Guerrero tiene mucha mayor diversidad que ofrecer a nuestros visitantes, no solamente sol, arena, mar u otros cuerpos de agua, dadas las riquezas naturales con que cuenta nuestro territorio.
Como alguien interesado en el desarrollo de mi estado, y principalmente de mi querido Acapulco, he propuesto algunas alternativas y una de ellas es sin duda el turismo de concepto. Así, con toda seguridad puedo afirmar que nuestro clima, por ejemplo, es ideal para el llamado turismo de salud, para aquellas personas que por prescripción médica les favorece para su recuperación de males respiratorios e incluso su sobrevivencia.
La pesca deportiva es otro segmento que no se ha sabido explotar y que tiene un potencial enorme por el nivel económico de quienes practican esta actividad, así como el turismo deportivo por medio de una franquicia de futbol de primera división que atraería a grandes cantidades de aficionados a este popular deporte.
Por lo pronto, celebramos esta expansión que se pretende hacia el corredor Acapulco-Huatulco, en donde un factor fundamental será la concreción de la llamada Autopista Oriente, para la que el gobierno estatal ya destinó este año una importante cantidad de recursos. Es cuestión de no quitar el dedo del renglón para que el gobierno federal se anime a concluirla de una buena vez.
Mientras tanto… ¡Jálalo que es pargo!