DISRUPTIVA || Perspectiva de género en la gestión pública, compromiso de Erik Catalán

Miguel Ángel Santos // En Guerrero vivimos momentos donde la exigencia ciudadana por gobiernos más justos e incluyentes es cada vez mayor.

Por eso resulta fundamental destacar a quienes, desde lo local, apuestan por transformar la administración pública con una visión sensible a los derechos humanos.

Ese es el caso del presidente municipal de Iguala, Erik Catalán Rendón, quien ha emprendido acciones concretas para formar a las y los servidores públicos en temas de igualdad sustantiva y perspectiva de género.

Fiel a su compromiso con la equidad, Catalán Rendón organizó este día lunes una jornada de capacitación bajo el título “Transformando Gobiernos y Comunidades”, impartida por el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero.

Este taller no solo dotó de herramientas teóricas y prácticas a funcionarias y funcionarios del ayuntamiento, sino que reafirmó la voluntad política del alcalde de consolidar una administración que entienda y practique la igualdad de género.

La presencia de regidoras, regidores y representantes del cabildo igualteco en esta actividad da cuenta de un compromiso institucional que trasciende los discursos.

Con el respaldo de la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral, Alma Delia Eugenio Alcaraz, esta jornada formativa refuerza la idea de que la transformación social comienza desde el gobierno local.

“El respeto a los derechos de las mujeres y la consolidación de la equidad de género no pueden quedarse en el papel.

Queremos una administración que reconozca el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo de nuestra ciudad”, escribió el edil en sus redes sociales.

Sus palabras reflejan una visión clara sobre el rumbo que deben tomar las políticas públicas si se quiere avanzar hacia sociedades más igualitarias.

En un ambiente donde las brechas de género siguen siendo una realidad palpable, este tipo de iniciativas resultan cruciales.

La formación continua de los servidores públicos con enfoque de derechos no solo mejora la atención a la ciudadanía, sino que sienta las bases para construir comunidades más equitativas, donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente, sin discriminación ni violencia.

La experiencia en Iguala, impulsada por Erik Catalán, es ejemplo de cómo los gobiernos municipales pueden liderar el cambio desde lo cotidiano, con acciones tangibles que impacten directamente en la cultura institucional.

Porque solo con conocimiento, voluntad y compromiso se puede transformar la manera de gobernar, y con ello, transformar también a nuestras comunidades.