Alerta Protección Civil por altas temperaturas y golpes de calor
Marcial Campuzano // La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal advirtió sobre el incremento en los niveles de radiación ultravioleta, que en los últimos días ha superado los 5 puntos en el índice UV, debido a un fenómeno anticiclónico que reduce la nubosidad en la entidad, por lo que recomendó a la población que extreme cuidados para evitar golpes de calor.
El titular de la dependencia, Roberto Arroyo Matus, hico un llamado a la población para que evite la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, utilizar sombreros y gafas solares, y limitar actividades al aire libre durante este periodo para prevenir daños en la piel y la vista.
“Vamos a tener radiaciones ultravioleta bastante fuertes, por eso hay que protegerse”, subrayó el funcionario, quien advirtió que la situación persistirá hasta el inicio formal de la temporada de lluvias.
Arroyo Matus explicó que, aunque se han registrado lluvias aisladas en zonas como Tlapa, un canal de baja presión que cubre gran parte del estado, solo ha generado nubosidad sin asegurar precipitaciones, por lo que en los próximos días predominarán los cielos despejados sin la mínima posibilidad de que haya lluvias.
Los pronósticos indican que en mayo y junio se incrementarán las altas temperaturas en Guerrero, sobre todo en los municipios que integran las regiones de la Tierra Caliente, La Montaña y Norte, en donde se tiene ya un registro máximo de 40 grados centígrados.
En otro tema recordó que este martes 29 de abril se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional de Sismo 2025, en el cual se espera la participación de al menos 100,000 personas en Guerrero.
Este ejercicio para mejorar la cultura contra sismos, comenzará a las 11:00 horas y tendrá como sede principal el edificio Vicente Guerrero en Chilpancingo, además de otras instalaciones públicas y privadas en toda la entidad.
En el primer simulacro contra sismos de este año participarán trabajadores del gobierno del estado y municipales; planteles educativos oficiales y privados con la presencia de integrantes de instituciones de auxilio y socorro que “rescatarán a personas atrapadas”, y les proporcionarán los primeros auxilios.
Las autoridades de Protección Civil calificaron relevante la actividad, toda vez que el estado de Guerrero está asentado en una zona altamente sísmica que ha sido epicentro de fuertes movimientos de tierra en los últimos años.