Habitantes de las comunidades del Valle de El Ocotito ya no pagarían peaje para entrar a Chilpancingo
Baltazar Jiménez Rosales // Diputados locales pedirán a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y al organismo Caminos y Puentes Federales (Capufe) para que cambie la caseta de peaje de la Autopista del Sol de Palo Blanco a Tierras Prietas, en la entrada norte de esta capital del estado, lo cual le daría una mayor conectividad a las comunidades asentadas en el Valle de El Ocotito.
La propuesta es impulsada por el diputado local por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Héctor Suárez Basurto, quien dijo que una ventaja de la reubicación de la caseta de Palo Blanco a Tierras Prietas es que los habitantes de las comunidades del Valle de El Ocotito ya no pagarían peaje para ir y venir a Chilpancingo. Además, también se crearía un paradero turístico y fuente de trabajo para muchas personas en Tierras Prietas.
Y es que dijo que las comunidades del Valle del Ocotito que solicitan la creación del nuevo municipio de Julián Blanco ponen como argumento el tema de las distancias y el alejamiento con su cabecera municipal que es Chilpancingo, por lo que “si recorremos esa Caseta le va a dar comunicación a Chilpancingo con todas esas comunidades, Palo Blanco, El Ocotito, Acahuizotla, Mazatlán y todas las comunidades aledañas a la sierra”, expuso.
Dijo que otro de los beneficios que la reubicación de la caseta de Palo Blanco a Tierras Prietas pudiera traer es detonar la economía, gastronomía y el mismo Parque Industrial de El Ocotito el cual está abandonado y urge reactivarse para crear nuevos empleos.
Agrego que ante la necesidad que tiene Chilpancingo de nuevos asentamientos, una alternativa sería en las comunidades intermedias entre Acapulco y Chilpancingo que con el movimiento de la caseta se verían beneficiadas, como sucede en otras entidades como Morelos y su capital Cuernavaca, cuyas comunidades están interconectadas.
En cuanto al espacio que actualmente ocupa la caseta de Palo Blanco bien se podría quedar para los habitantes de las comunidades como Palo Blanco y Mazatlán, entre otras, para seguir detonando su economía con la venta de artesanías y comida.
De igual manera, dijo el legislador local, se trata de un asunto de seguridad, ya que el tramo comprendido entre las casetas de Paso Morelos y Palo Blanco es muy largo y no permite a los automovilistas acercarse a pedir auxilio en caso de alguna emergencia, sobre todo en el tramo de Tierras Prietas a Paso Morelos donde la inseguridad se ha acentuado, “en donde desgraciadamente ha habido hasta pérdidas humanas, robo de mercancías, robo de vehículos”, indicó.
Asimismo, mencionó, la caseta de cobro en Tierras Prietas también serviría como filtro para detectar los vehículos que entran y salen de la capital del estado. Esta propuesta será presentada ante el pleno del Congreso del Estado esta misma semana.