Compleja la creación de 6 nuevos municipios que solicitan en la Montaña y Costa Chica

Baltazar Jiménez Rosales // El diputado presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del Estado, Héctor Suárez Basurto, informó que hasta el momento al Congreso del Estado han llegado seis solicitudes para la creación de seis nuevos municipios, los cuales corresponden a comunidades diversas de las regiones de la Montaña y Costa Chica de la entidad.

Tras informar lo anterior, el legislador local reconoció que las solicitudes de creación de nuevas municipalidades en el estado representan temas muy complejos y que, por lo mismo requieren de mucho análisis”.

El diputado local por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) asentó: “yo lo veo como temas de mucho análisis que conlleva mucha responsabilidad para poder dictaminar este tipo de temas; ya sabemos que el hecho de crear nuevos municipios también a veces afectamos a otras cabeceras municipales, el tema de territorio”, comentó.

Dijo que por las solicitudes para la creación de nuevos municipios que han llegado al Congreso local, ya iniciaron mesas de trabajo con los pobladores de las comunidades correspondientes, con el Ejecutivo para “caminar juntos”, en estos temas de crear nuevas demarcaciones municipales.

Eso sí, el legislador local por Chilpancingo adelantó que algunos de estas solicitudes no cumplen con los requisitos que marca la Ley del Municipio Libre que establece en su artículo 13, entre ellos que los peticionarios de nuevos municipios cuenten con al menos 25 mil habitantes.

Suárez Basurto comentó además que las comunidades que deseen segregarse y unirse al nuevo municipio deben encontrarse dentro del mismo polígono, lo cual muchas veces no pasa, porque en esta adhesión de comunidades, si bien pertenecen al mismo municipio, pero no a la comunidad que pretende erigirse como nuevo municipio.

“Se crean islas, o se crean vacíos donde quedamos en las mismas, sabemos muchas veces que las solicitudes de la población son por la falta de atención, esa es una, la otra es por la falta de obra pública que también los municipios a veces, por sus compromisos, los dejan abandonados, el tema de las distancias que se llevan a cabo entre las cabeceras y estas comunidades”, indico.

El legislador reconoció que muchos de estas peticiones pueden partir de un tema político en donde un líder de una comunidad incluso colonia pretenda convertir su lugar de influencia en municipio, aunque de las seis peticiones que tienen en el congreso no han detecto hasta ahora estos supuestos.

Puntualizó que de las seis peticiones de creación de nuevos municipios, tres corresponden a la Legislatura pasada y tres que han llegado en lo que va de la actual; recordó que una de las ultimas es de la comunidad de Paraje Montero perteneciente al municipio de Malinaltepec, “que es el que estamos trabajando”, sostuvo.

“A todas las personas que llegan al Congreso se les está dando toda la atención, revisamos sus documentaciones, los estamos asesorando para que si hay una documentación que les haga falta la puedan cumplir dentro del año que te permite para entregar esta documentación”, finalizó.