
Una gran noticia para el estado de Guerrero, dio este lunes en la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre la creación de un Polo de Bienestar, de los 100 que proyectados en el territorio nacional durante el sexenio presidencial.
Se trata del Puerto Balsas, a desarrollarse en la zona costera del municipio de La Unión, dentro del Programa “Balsas-Pacífico Sur”, en complemento a las operaciones logísticas ante la saturación de contenedores y otros materiales del puerto Lázaro Cárdenas.
Ante la necesidad de la ampliación de las actividades de ese puerto marítimo del vecino estado de Michoacán, el municipio de La Unión resultará altamente beneficiado en desarrollo económico, así como los municipios colindantes de la Costa Grande.
Este proyecto de gran dimensión contempla también infraestructura carretera con la ampliación y modernización de la vía terrestre que conectará a Zihuatanejo-La Unión-Toluca, construcción a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SDN).
La presidenta Sheinbaum designó como coordinador del programa al Jefe de la Oficina de Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, ex gobernador de Michoacán. Su padre, el ex presidente de la República, general Lázaro Cárdenas del Río, fungió como Vocal Ejecutivo de la Comisión del Balsas, en el periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés, con resultados efectivos en desarrollo regional e hidráulico.
Cárdenas Batel es un político de altos vuelos y colaborador cercano de la presidenta Sheinbaum, quien le ha confiado este extraordinario proyecto por su vasta experiencia en diferentes ámbitos gubernamentales, mismo que diseñó la arquitectura del mega proyecto, garantizándose así, el éxito en esta nueva encomienda.
Los Polos de Bienestar conocidos también como Parques Tecnológicos Industriales, tienen como objetivos promover el desarrollo económico y social en diversas regiones del país, en municipios con alto potencial de crecimiento, donde la inversión y la generación de empleos sean susceptibles.
El Polo de Bienestar proyectado en la entidad, significará un fuerte impulso al desarrollo estatal, urgido de proyectos de gran calado o naturaleza semejante, ante el rezago ancestral que se padece en diferentes rubros, en especial, en materia económica y social.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, debe encontrarse de plácemes por su eficaz gestión ante la mandataria de la Nación, a quién debería solicitarle otro Polo de Bienestar de vocación agropecuaria y tecnológica, en la región de La Montaña.
Marea Baja.- Este viernes continuará el Seminario sobre “La Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural de Acapulco 2025”, con el tema: “Sistema Defensivo Militar de Acapulco del siglo XVI-XIX”, en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de Monumentos y Sitios” y en el 39 Aniversario de la creación del Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego.
Participaran pomo panelistas el maestro en Restauración y miembro del Comité Científico Internacional del ICOMOS, sobre Fortificaciones y Patrimonio Militar, Francisco M. Muñoz Espejo, junto al arqueólogo Cuauhtémoc Reyes Álvarez, encargado del área de Control y Seguimiento de Proyectos del Centro INAH-Guerrero, fungiendo como moderadores el doctor Manuel Ruz Vargas y el arquitecto Luis Enrique Ramos Duarte.
El evento tendrá verificativo a partir de las cinco de la tarde, en el auditorio del Fuerte de Sandiego, hoy viernes.
Marea Alta.- Todavía existe un gran desconocimiento entre la ciudadanía guerrerense sobre los candidatos a ministros, magistrados y jueces, pues no ha logrado permear la información sobre sus trayectorias y experiencia jurídica, a pesar que en el portal del INE, se da con lujo de detalles los aspectos más relevantes de estas personalidades.
Desafortunadamente, a más de un mes a que se lleven a cabo los comicios, todo indica que los electores registrados en el padrón del INE, habrán de sufragar a ciegas o bajo consigna, con el riesgo que sean llevados a las urnas, por quienes tienen experiencia en acarreos políticos.
Maremoto.- En los últimos meses se han encontrado importantes hallazgos arqueológicos, sin que el INAH y otras autoridades le otorguen la importancia debida.
El más reciente hallazgo se dio en la cueva Tlayócoc, en la comunidad Carrizal de Bravo, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco). Son 14 objetos prehispánicos como brazaletes de concha y discos de piedra, que datan entre los años 950 y 1521, desconociéndose hasta el momento a que tipo de cultura originaria se estableció en esta región.
Se han desatado distintas especulaciones sobre el origen de estas prendas prehispánicas, otras semejantes y monumentos que permanecen sin ser exploradas en las ocho regiones de la entidad, en virtud que el estado de Guerrero, es poseedor de una de las más grandes riquezas arqueológicas del país.