MAREMÁGNUM || La Semana Santa: Viacrucis y crucifixión del Señor Jesús

 

Ricardo Castillo Barrientos

La Semana Santa representa para algunas personas, días de guardar en memoria de la crucifixión de Jesús, mientras para otros, la Semana Mayor la transforman en fiesta, diversión y paseos vacacionales, dándose una contradicción de esta festividad religiosa.

La Semana Santa dio comienzo el “Domingo de Ramos” con la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, como lo describe Mateo 21:9: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas”!

Durante los días subsecuentes Jesús realiza una serie de hechos milagrosos, donde la fe en Dios y en él, son la sustancia de una nueva vida de una legión de creyentes que lo siguieron en su peregrinar hasta el final de su vida, entre ellos, los 12 apóstoles, con quienes sostuvo la Última Cena, el Jueves Santo, siendo descrita en Lucas 22:19-20: “Tomó pan, dio gracias, lo partió y se lo dio diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado, haced esto en memoria de mí. De igual manera, después de haber cenado, tomó la copa diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama”.

El día siguiente, Viernes Santo, se registra la Crucifixión y muerte de Jesús, como se establece en Juan 19:30: ¡Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: ¡Consumado es! E inclinando la cabeza entregó el espíritu!

La profecía mesiánica de Isaías 53:5, refiere: “Más él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por sus llagas fuimos nosotros curados”.

El Sábado Santo se da un impasse de silencio y espera, como está descrito en Mateo 27:59-60: “Y tomando José el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia y lo puso en su sepulcro nuevo, que había labrado en la peña”.

El Domingo de Resurrección, Mateo 28:6, dice: “No está aquí, pues ha resucitado, como dijo- Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor”. 1 Corintios15:20: “Más ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho”.

Estos pasajes bíblicos nos narran el viacrucis del Señor Jesucristo en Jerusalén y su crucifixión en el Gólgota, en arameo significa “lugar de la calavera”.

Son los acontecimientos que dieron origen a la Semana Santa, la gente de fe y los cristianos veneran con respeto; mientras para la mayoría de mexicanos y de otras latitudes, representa una semana de asueto para el disfrute familiar y otros, dan rienda suelta a las enormes tentaciones de la vida.

Marea Baja.- Tengo presente aquellos inmemoriales años de la Semana Santa en Acapulco, cuando el famoso “Hotel Camarena” estaba en su apogeo, desde la playa “Hornitos” hasta la playa “Tamarindos”. Todavía no existían las casas de campaña en Acapulco y se dormía a puro petate limpio.

Eran las épocas doradas del turismo de la chilanguiza, que abarrotaban las playas del puerto y los hoteles del Acapulco Tradicional hasta el tope de turistas.

Muchas casas particulares rentaban petates para dormitar en sus azoteas, a cinco pesos por persona con derecho a bañarse en regadera y hacer sus necesidades fisiológicas, dando de cortesía papel periódico.

Marea Alta.- La ciudad de Chilpancingo se vistió de gala en estos últimos días, con motivo de inauguraciones de espacios públicos, calles,  avenidas y drenaje, con una inversión superior a los 55 millones de pesos.

La avenida Ruffo Figueroa y la glorieta Pleasant Hill, quedaron del primer mundo, muy hermosas por el embellecimiento de los camellones con árboles y plantas florales y el reencarpetamiento total de esa importante avenida citadina.

Nunca falta un negrito en el arroz y como es normal, se presentaron críticas comparativas sobre el costo de remodelación de la glorieta de Los Insurgentes en la Ciudad de México, en 12.3 millones de pesos y la glorieta Pleasant Hill, en 23 millones.

Los eternos críticos pasaron por alto, en el caso de la glorieta chilpancingueña, que se trató de un proyecto integral de hermosamiento, reencarpetamiento  y remodelación de esa zona del poniente de la ciudad y el merito lo tiene la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Obras como éstas, transformarían radicalmente la fisonomía de la ciudad, que está considerada como la peor capital del país, en materia de imagen urbana.

Maremoto.- Después de una protesta frente al Palacio Nacional, dirigentes del Frente Popular de la Montaña (FPM), fueron atendidos en la Secretaria de Gobernación, en exigencia de la liberación de la activista social Kenia Inés Hernández Montalván, quien se encuentra en prisión desde el 2020.

La activista social guerrerense, fue sentenciada a 21 años y nueve meses, acusada de ataques a las vías de comunicación, en perjuicio de la paraestatal Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), que se ha negado a retirar la demanda, criminalizando la protesta social y sirva de ejemplo y escarmiento para evitar tomas de casetas y bloqueos carreteros, promovidos por movimientos sociales. A Kenia Hernández le tocó la mala fortuna de resultar chivo expiatorio del gobierno federal.