MAREMÁGNUM || Acapulco, siempre en la preferencia como destino de playa

 

Ricardo Castillo Barrientos

La esperada temporada turística de la Semana Santa, llegó por fin, no hay año que no se cumpla, dejando sendos beneficios económicos a la industria hotelera, propietarios, ejecutivos y empleados, además, la inmensa cantidad de prestadores de servicios turísticos, cuyas actividades realizan cotidianamente en todas las playas de Acapulco, Zihuatanejo, Ixtapa y en las hermosas playas de la Costa Chica y Costa Grande.

Después de los desastres provocados por fenómenos meteorológicos en los dos últimos años, la capacidad de resiliencia de los guerrerenses y demás residentes, autoridades de los tres órdenes de gobierno, en esfuerzos conjuntos y coordinado, han puesto el ejemplo de una evidente recuperación turística en el corto plazo, tendiente a la normalización de la principal actividad económica de la entidad, que irradia beneficios a la mayor parte de la población local.

Normalmente, en esta temporada la ocupación hotelera rebasa el 100 por ciento, siendo reforzada por condominios y departamentos de segunda residencia y otros servicios de alojamientos de aplicaciones informáticas, también aplicable en las temporadas de verano, decembrina y puentes largos.

La cercanía con la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y Morelos, han convertido al puerto de Acapulco, en el principal destino de playa de la región Centro del país, representando una fuerte y sostenible derrama económica superior a los dos mil millones de pesos.

La puesta en marcha de operativos de seguridad y limpieza, contribuyen en gran medida, brindar mayor seguridad a los 200 mil turistas, que han comenzado a llegar a nuestros destinos de playa y a la ciudad de Taxco colonial.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, debido a los abusos que incurren algunos malos prestadores de servicios, principalmente, restauranteros y taxistas, que elevan los precios a su antojo, ante la displicencia de las autoridades de PROFECO, que no cumplen con eficiencia sus funciones de proteger la economía de los consumidores.

Las calles y avenidas turísticas se saturan por el enorme tráfico que ocasiona la avalancha de visitantes, siendo la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal, incapaz de evitar los terribles congestionamientos y cuellos de botella por doquier, eso sí, están muy activos a la caza de conductores foráneos infractores, para hincarles las fauces.

A pesar de las anomalías y arbitrariedad que se presentan irremediablemente, nuestros destinos de playa, siempre serán los favoritos y más concurridos, por sus fantásticas bellezas naturales, la hospitalidad de la gente y la tradicional solidaridad de los turistas con los acapulqueños y guerrerenses.

Marea Baja.- En la UAGro., comenzó a desgranarse la mazorca, por una real oposición y confrontación en torno a la revisión y aprobación del Contrato Colectivo de Trabajo, debido al cúmulo de irregularidades cometidas por el Comité Ejecutivo Central del STAUAG.

Entre las anomalías denunciadas, figura el rasuramiento del padrón de trabajadores académicos, dejando afuera a más de 350 miembros de esa organización sindical, entre ellos, al reconocido periodista y locutor de Radio UAG, Sergio Ocampo Arista y a Guadalupe Saligán Jiménez, ambos con más de 40 años de servicios, son sindicalistas combativos y comprometidos con la alma mater y con las causas sociales.

La hegemonía que venía consolidando el tri-rector Javier Saldaña Almazán, ha comenzado a derrumbarse al interior del sindicalismo universitario con base a la consulta sobre el Contrato Colectivo de Trabajo, con mil 525 votos a favor, por 645 en contra, lo cual representa un 38% de los sufragistas participantes en la consulta universitaria, con tintes de “charrismo sindical”.

Esta fuerte división podría profundizarse en otros sectores universitarios, por eso, el temor del rector Saldaña, del resurgimiento de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (FEUG), que podrían echar abajo su cacicazgo y aspiraciones políticas.

Marea Alta.- La reconocida abogada Marina Reyna Aguilar, está siendo víctima de actos de difamación, de violencia en razón de género, de violencia digital y mediática, que dañan su dignidad, integridad y seguridad, por el hecho de exigir justicia y castigo ejemplar contra el feminicida de Karla Montiel, pareja de la víctima.

La abogada Reyna Aguilar se ha distinguido por su trayectoria intachable como defensora de los derechos humanos de las féminas guerrerenses, a través de su organización civil Asociación Guerrerense Contra la Violencia Hacia las Mujeres (AGCVIN), misma que está recibiendo solidaridad y apoyo de la Red Estatal de Mujeres Guerrerenses.

Maremoto.- No todo esta podrido en la viña del Señor, pues resulta que el Consejo Consultivo Afromexicano Indígena, que preside Juan Carlos Romero Aparicio, se opuso rotundamente al bloqueo de la Autopista del Sol, en la caseta de La Venta, por afectados en la Costa Chica, por el huracán John, que todavía no han recibido ningún tipo de apoyo del gobierno federal.

El dirigente de esta organización civil considera inoportuno y lesivo para la población, este tipo de medidas de protesta, en plena temporada vacacional de Semana Santa, ya que considera se afecta gravemente a la gente, haciendo un exhorto para que no se realicen este tipo de acciones, considerando recomendable continuar con las exigencias, una vez que concluya el presente periodo vacacional.