Baltazar Jiménez Rosales // A dos años del artero asesinato del matrimonio formado por Conrado Hernández y Mercedes Martínez, líderes ambos del Movimiento Antorchista de Guerrero, además de su hijo Vladimir, la dirigencia de esta organización exigió a la Fiscalía General del Estado (FGE) que dé resultados de la investigación del caso y también se pronunció porque el caso sea atraído por la Fiscalía General de la República (FGR).
En conferencia de prensa, el dirigente del Movimiento Antorchista de Guerrero, Dimas Romero González lamentó que a dos años de ese triple crimen aún no se castigue a los culpables, pero lo más lamentable, recalcó, es que “tampoco hay indicios que nos digan que se ha hecho justicia o que las autoridades correspondientes han hecho la parte que les toca”.
El 12 de abril de 2023, Conrado Hernández Domínguez, su esposa Mercedes Martínez Martínez y su hijo Vladimir, de 9 años de edad, fueron arteramente asesinados y sus cuerpos encontrados dentro del vehículo en el que viajaban, en el fondo de un barranco de 50 metros, a orillas de la carretera federal México-Acapulco.
De acuerdo con las primeras investigaciones, Conrado y su esposa fueron asesinados a golpes con un palo, mientras que su pequeño hijo perdió la vida por asfixia.
Al respecto, después de insistir en su exigencia de justicia y de que la FGE dé resultados de la investigación del caso, el dirigente estatal del Movimiento Antorchista de Guerrero expresó que ese tipo de crímenes “sólo pueden suceder en una sociedad enferma, en una sociedad en que la injusticia ha llegado a tal grado que la brutalidad es el signo distintivo en ese tipo de situaciones que se consideran crímenes políticos en tanto no quede claro el móvil del homicidio”.
Recalcó que Conrado y Mercedes eran personas de paz, dedicados al activismo político, a través del Movimiento Antorchista, a favor de los habitantes de colonias pobres para que tuvieran mejores condiciones de vida.
Expresó finalmente que las cifras sobre la violencia que existe en México, donde los desaparecidos se cuentan por cientos de miles en tanto que en el 2024 se registraron 82 crímenes diarios en el país, más de dos mil 500 asesinatos en un solo año sólo demuestran que “la sociedad está enferma y que así como nosotros hay miles de personas que sufren a diario las consecuencias de la violencia” y eso se debe a “la injusta distribución de la riqueza, que genera pobreza aguda en sectores muy amplios de la sociedad, y la pobreza es la madre de todos los vicios y todos los males sociales que nos aquejan”.