Marcial Campuzano // Sin quejas documentadas de desaparición forzada de personas, la Comisión de Defensa de Derechos Humanos del estado da acompañamiento a por lo menos 40 colectivos, cuyos integrantes buscan a sus familiares en fosas clandestinas, hospitales y en el Servicio Médico Forense, dijo la presidenta de ese organismo Cecilia Narciso Gaytán.
La defensora de los derechos humanos en Guerrero informó que personal de ese organismo, también da acompañamiento a familiares de personas desaparecidas cuando acuden a la Fiscalía General del Estado, a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y a la Comisión Estatal de Búsqueda, para que las autoridades hagan las indagatorias y apliquen los procedimientos que permitan localizar a las personas desaparecidas.
“No tenemos una queja documentada como tal, pero cuando los colectivos piden la intervención de la Comisión, acudimos con ellos ante las instancias que corresponde” para que realicen los trámites que permitan activar los protocolos de búsqueda.
Al hacer un recuento expuso que son más de 40 los colectivos a los que el organismo ha dado acompañamiento. Incluso han acudido a clínicas de atención a la salud mental para que sean atendidas las víctimas indirectas de desapariciones forzadas.
Lo que si ha documentado Derechos Humanos son quejas por negligencia, y la no agilización de las investigaciones para localizar a personas desaparecidas, indicó.
Cecilia Narciso informó también que la Comisión de Defensa de Derechos Humanos del estado no lleva un registro o conteo de las personas que en Guerrero están en calidad de desaparecidas.
Los colectivos han reportado que en la entidad hay al menos 4,500 personas víctimas de desaparición forzada. Hay quienes dicen que oficialmente sólo se reconocen 2,500 y que lamentablemente la cifra sigue creciendo.
Cecilia Narciso expuso que las desapariciones forzadas en Guerrero se remontan a la década de los setentas, y que incluso hay casos que derivaron en recomendaciones de organismos internacionales.