Mueren más de 120 mujeres al año en Guerrero por cáncer de mama

En 2023 esa enfermedad ocasionó la muerte a 91,562 mexicanos y mexicanas

 

Marcial Campuzano // En Guerrero mueren cada año 120 mujeres por cáncer de mama de acuerdo a datos oficiales dados a conocer por la Secretaría de Salud del estado, y de acuerdo a los registros difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2023 en el país hubo 91,562 fallecimientos por cáncer, de los cuales el 52.4 por ciento correspondió a mujeres y el 47.6 fueron hombres sobre todo por cáncer de próstata.

Al participar en la sesión informativa de gabinete que este lunes encabezó la gobernadora Evelyn Salgado en las instalaciones de Casa Guerrero, la secretaria de Salud Alondra García Carbajal dio a conocer que la tasa de mortalidad en México por tumores malignos fue de 70.8 por cada 100,000 habitantes, es decir, en el país mueren un promedio de 71 personas de cada 100,000 al año por padecimientos relacionados con tumores cancerígenos.

La tasa de mortalidad más alta se ubicó en los grupos de edad de 80 años y más, con 755.8 muertes por cada 100,000 habitantes, mientras que el cáncer de mama fue la principal causa de muerte en las mujeres de 60 años y más, y en los hombres el cáncer de próstata.

La funcionaria admitió que el cáncer evidencia un problema de salud pública que debe ser visualizado y atendido por todos los sectores, con la finalidad de fomentar una detección oportuna y temprana, ya que las mujeres a nivel social desarrollan roles fundamentales dentro de la familia y también dentro de la vida laboral.

Definió al cáncer como la enfermedad que se caracteriza por el desarrollo de células anormales, que por cualquier situación que no está comprobada científicamente, empiezan a crecer en forma desordenada y dan vida a un tumor.

Al año en Guerrero ocurren 120 fallecimientos de mujeres por cáncer de mama; mientras que otras 95 mueren por cáncer cérvico uterino “que es importante visualizar porque tenemos un reto importante de detección oportuna”, indicó.

Las detecciones generadas entre 2022 y 2024 derivaron de 135,690 exploraciones clínicas de mama, y de 61,156 mastografías, dijo la secretaria de Salud, quien recomendó a las mujeres que a partir de los 25 años soliciten por lo menos una vez al año una exploración clínica de mama.

También recomendó a las mujeres que a partir de los 40 años acudan a realizarse mastografías por lo menos una vez al año, según el Consenso Mexicano para el Cáncer de Mama.

Respecto al cáncer cérvico uterino se realizaron 125,992 papanicolaou, y 90,948 pruebas VPH. Dio a conocer a la población femenina que el 28 de febrero llegaron al estado, 27,500 pruebas VPH para que acudan a sus unidades médicas a realizarse el papanicolaou.

Dijo que también hay disponibles vacunas del VPH, por lo que pidió a las y los jefes de familia que lleven a sus hijas a complementar el esquema de vacunación a partir de los 11 años de edad.

La secretaria de Salud dio a conocer que de 2023 a 2024 aumentó en Guerrero el cáncer de mama de 51 a 75 casos positivos; y el cáncer cérvico uterino de 47 a 48, por lo que consideró importante hacer detecciones oportunas y saber detectar a tiempo los factores de riesgo.