Denunciarán por malversación de fondos públicos a partidos que perdieron registro y no comprueban prerrogativas

Marcial Campuzano // Los 8 partidos políticos con registro estatal que en el pasado proceso electoral perdieron sus registros, tienen de plazo hasta el mes de junio de este año para que comprueben las prerrogativas que recibieron del estado, de lo contrario sus casos serán turnados a la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado y a la Fiscalía General del Estado por presunta malversación de fondos públicos.

La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Fabiola Matildes Gama, informó que algunos partidos que perdieron sus registros: México Avanza, Fuerza por México Guerrero, Partido de la Sustentabilidad Guerrerense, Partido Encuentro Solidario Guerrero, Partido Alianza Ciudadana, Movimiento Laborista Guerrero, Partido del Bienestar Guerrero y el Partido Regeneración, continúan en los procesos de liquidación.

Recordó que en octubre del año pasado, el Consejo General del IEPC aprobó el acuerdo mediante el cual se concretó la pérdida de registro de los 8 institutos políticos estatales; hubo algunos que impugnaron la determinación del órgano electoral, pero la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el acuerdo, pero pueden recurrir a la Sala Superior del tribunal federal.

Los dirigentes de los 8 partidos, están obligados a comprobar los recursos económicos que recibieron por concepto de financiamiento público en los periodos comprendidos de julio-diciembre de 2023 y en el 2024, en el marco del pasado proceso electoral de ayuntamientos y diputados.

Dijo que continúa el proceso de comprobación. “Algunos partidos ya entregaron, otros están entregando sin problema alguna, pero otros recurrieron a las impugnaciones”.

Recordó que en el pasado proceso electoral, cada uno de los 8 partidos políticos que perdieron el registro, recibió 330,000 pesos mensuales por concepto de financiamiento público, a los que se sumaron otros montos económicos en tiempos de campañas políticas, que “es relativamente poco” en relación a lo que tuvieron asignados los institutos políticos con registro nacional que participaron en la pasada contienda.

Dio a conocer también que a partir de enero de este año, el Instituto Electoral del estado entrega las prerrogativas al Partido de la Revolución Democrática (PRD), por concepto de financiamiento público ordinario para actividades permanentes de este ejercicio fiscal.

Aclaró que el financiamiento público de noviembre y diciembre del año pasado que le correspondía al PRD, fue absorbido por el liquidador del Instituto Nacional Electoral al perder ese partido el registro nacional. Aclaró que ese dinero será devuelto al PRD Guerrero una vez que el liquidador verifique la comprobación de los recursos económicos.

Si alguno de los 8 partidos no comprueba la totalidad de los recursos que recibieron por concepto de prerrogativas, el IEPC dará vista a la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado para que lo cobre a quienes tuvieron que ver con el manejo del dinero; se dará cuenta también al Sistema de Administración Tributaria, con la posibilidad de dar vista a la Fiscalía si hay malversación de fondos.

Dio a conocer también que ninguno de los 8 partidos reportó que compró bienes muebles con el financiamiento público que recibieron, “todos reportaron actividades, proveedores y nóminas; argumentaron que los bienes que utilizaron son de su propiedad.