REALIZARÁ EL CONGRESO XVII PARLAMENTO INFANTIL EL 9 Y 10 DE ABRIL

Chilpancingo, Gro., 06 Abril de 2025.- El Congreso del Estado realizará el XVII Parlamento Infantil del Estado de Guerrero los días 9 y 10 de abril del año en curso, donde niñas y niños provenientes de las regiones de la entidad harán uso de la tribuna para participar sobre asuntos de su interés.

Lo anterior, luego de que el Pleno aprobara un Acuerdo Parlamentario propuesto por la Junta de Coordinación Política derivado de una solicitud realizada por la Secretaría de Educación Guerrero donde emite la convocatoria y lineamientos para dicho Parlamento.

En el Acuerdo se señala que en el año 2006 se instituyó la figura del Parlamento Infantil del Estado de Guerrero, con una periodicidad anual a celebrarse en el mes de abril para generar espacios para que las niñas y los niños participen, expresándose en asuntos de sus propios intereses y los de la sociedad, haciendo pleno ejercicio del derecho a la participación, fomentando la cultura, instrumentos de integración y pluralidad.

De esta manera, desde su creación los Parlamentos Infantiles son espacios diseñados para que niñas y niños ejerzan su derecho a la intervención pública oral y externen sus opiniones y propuestas, con el objetivo de fomentar que desde la infancia se pondere la construcción de la sociedad, en un marco de incentivar la cultura de legalidad y de la participación democrática, promoviendo el diálogo, el respeto y trabajando con la tolerancia y la diplomacia.

Y es que refiere que es fundamental que exista una adecuada aportación desde esos niveles propios de la infancia, como un proceso de aprendizaje y a su vez de enseñanza, en un formato democrático e ilustrativo y los conceptos que tienen de у con la sociedad, pudiendo ser éste un instrumento formativo que influirá en todas las decisiones de las que pueda incidir y formar parte.

Por eso se realiza este Parlamento bajo la coordinación de las  Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y así como la colaboración con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, el Tribunal Electoral del Estado, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado y la Secretaría de Educación Guerrero.