Baltazar Jiménez Rosales // Después de que el Senado de la República aprobó la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y, como consecuencia en Guerrero desaparecerá el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Guerrero (ITAIGro), será la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno estatal la que absorberá la carga burocrática y parte de sus funciones.
Al hablar al respecto, el titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Francisco González Sánchez, quiso dejar en claro que están garantizados los derechos de los empleados del ITAIGro.
El funcionario estatal recordó que fue a finales del pasado mes de marzo cuando el Senado de la República aprobó las reformas legales correspondientes a la desaparición de siete órganos autónomos, entre ellos el INAI, que en el caso de Guerrero su similar es el ITAIGro.
Al respecto, González Sánchez insistió en que la dependencia a su cargo asumirá parte de las funciones del actual ITAIGro y absorberá su carga burocrática por lo que de una vez adelantó que está garantizado el respeto y el reconocimiento de la antigüedad de los empleados.
Comentó que el Congreso del Estado tiene de plazo 90 días, tras la aprobación de la ley federal, para llevar a cabo la homologación de la legislación local, por lo que “nosotros ya venimos trabajando en mesas de trabajo con la federación, el 22 de marzo fue la modificación, pero el trabajo con el secretario de Anticorrupción lleva avances importantes para que vayamos alineados con los temas de competencia”.
Adelantó en este sentido que los estados absorberán las tareas de los organismos locales, con base a la competencia de cada cual, aunque destacó que “habrá asuntos que se tengan que canalizar a la Secretaría de Transparencia, otros más al órgano electoral y al Congreso local”, en su caso “a los tribunales”.