Rehabilitación de carreteras en Tierra Caliente pide el Congreso a SICT y CICAEG

Baltazar Jiménez Rosales // El Congreso del Estado exhortó ayer a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero para que  rehabiliten la destrozada red carretera de la región de Tierra Caliente.

Además, el pleno de la 64 Legislatura local también pidió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) condone por un lapso de seis meses del pago del servicio a los habitantes de los municipios de esta región por las graves afectaciones que sufrieron tras el impacto del huracán “John”, en septiembre del año pasado.

La propuesta fue hecha por el diputado local Víctor Hugo Vega Hernández y el dictamen de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso fue sustentado por el legislador Alejandro Bravo Abarca quien pidió el voto a favor de la plenaria.

En este sentido, el voto del pleno del Congreso del Estado fue a favor del llamado a la SICT y a la CICAEG para que, en el ámbito de sus competencias, brinden la atención, verificación y rehabilitación de la red carretera en la Región de Tierra Caliente.

Al fundamentar el dictamen, Bravo Abarca recordó que esta petición a la SICT y a la CICAEG es por los daños ocasionados por el huracán “John” en la red carretera de la Tierra Caliente, por lo que la comisión encontró viable la aprobación del Dictamen con Proyecto de Decreto, debido a que la propuesta realza la importancia de la infraestructura vial, que es un pilar fundamental para el desarrollo económico, social y turístico, por lo tanto, la rehabilitación de las carreteras es crucial.

Asimismo, también se pide a la CFE la condonación del pago del servicio por un lapso de seis meses a los habitantes de los municipios pertenecientes a la región de Tierra Caliente, debido a que las localidades que tuvieron afectaciones por el paso de este huracán todavía se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad y en esos casos el acceso a la electricidad se vuelve esencial.

Al respecto, el también coordinador de la bancada del PRI en el Congreso del Estado señaló que “la exención del pago de electricidad en zonas de desastre surge como una medida necesaria y humanitaria para aliviar la carga económica sobre aquellas personas que ya están luchando por las afectaciones en sus bienes”.