Zona Cero || La Salud de los estudiantes, prioridad del Gobierno de Guerrero


Roberto Santos // El gobierno de Evelyn Salgado Pineda ha reafirmado su compromiso con la salud de las nuevas generaciones al sumarse con entusiasmo a la Estrategia Nacional Vida Saludable, una iniciativa federal que busca garantizar que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para llevar una vida sana.

Este anuncio fue realizado durante la Quinta Sesión Informativa de Gabinete, donde quedó claro que para la gobernadora, la salud de los estudiantes es un tema prioritario para el desarrollo integral de la población guerrerense.

La salud ocupa un lugar central en la agenda del gobierno estatal, pues se entiende que una formación educativa sólida y completa no puede existir sin el bienestar físico y emocional de los alumnos.

En este sentido, el programa Vida Nacional Saludable no se limita únicamente a realizar revisiones médicas, sino que adopta un enfoque social y preventivo, promoviendo hábitos saludables que inciden directamente en el estilo de vida de las futuras generaciones.

Uno de los elementos clave de esta estrategia es que, bajo la supervisión del Secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña, se implementará en las escuelas de Guerrero.

Y ya lo han iniciado prohibiendo la venta de productos chatarra en el interior de las escuelas.

Se pretende que la educación sea la vía para inculcar desde temprana edad una cultura de prevención y autocuidado, factores que jugarán un papel fundamental en la ejecución del programa.

Además, el trabajo interinstitucional con organismos como la Secretaría de Salud y el IMSS permitirá que esta estrategia tenga un impacto real y positivo en los estudiantes.

El trabajo de Ricardo Castillo será fundamental en la aplicación de este programa, quien definió que no solo se enfoca en la salud física de los alumnos, sino que también abarca acciones para combatir problemas comunes como la obesidad, los trastornos visuales y las enfermedades bucales, que a menudo surgen de malos hábitos alimenticios o la falta de atención médica preventiva.

Así, la colaboración de las distintas instituciones involucradas será clave para lograr un cambio integral en la comunidad escolar.

Además de las revisiones médicas periódicas, el programa contempla acciones como la regulación de la venta de alimentos ultraprocesados en las escuelas y el desarrollo de un currículo orientado a promover hábitos saludables.

Se busca que las nuevas generaciones no solo aprendan sobre salud en teoría, sino que la vivan de manera práctica, adoptando comportamientos que les permitan llevar una vida más sana y plena dentro de los hogares y fuera de él; es decir, que las hijas y los hijos adquieran conciencia de que es necesario modificar hábitos alimenticios dentro del hogar e influyan en los demás para dejar de consumir productos dañinos para la salud.

Como lo ha señalado la gobernadora, la salud es un asunto social, y las decisiones que tomamos como sociedad influyen directamente en el bienestar colectivo.

No basta con que los estudiantes reciban educación académica; es esencial que también se encuentren en un entorno que favorezca su salud física y emocional.

De este modo, Guerrero no solo está respondiendo a una necesidad urgente, sino que está invirtiendo en el futuro de su gente, asegurando que las y los guerrerenses del mañana tengan las herramientas necesarias para llevar una vida más sana.