Roberto Santos // El sistema judicial mexicano vive un momento crucial.
El proyecto de la 4T de reestructurar el Poder Judicial sigue siendo controversial.
Sin embargo, está en proceso la elección popular de jueces, magistrados y ministros, lo que pretenden ofrecer como un cambio radical al llevar a la ciudadanía la oportunidad de elegir en urnas a los personajes que van a administrar la justicia en el país.
Es cierto que por años, la ciudadanía ha denunciado la impunidad con el que se liberan delincuentes de toda índole, desde asesinos hasta defraudadores, lo que ha mermado la confianza en las instituciones encargadas de impartir justicia.
Pero la crítica también se extiende al control que desde el oficialismo podrán tener sobre estos funcionarios futuros, por lo que es necesario que la ciudadanía impulse a profesionales que se han manejado con profunda ética en la esfera judicial.
Así es como debe ser si es que se pretende recuperar la credibilidad perdida y garantizar que la ley se aplique con rigor y honestidad.
El mejor camino para darle credibilidad a este proceso es que los electores se informen y actúen con responsabilidad.
Porque tampoco se trata de rechazar a ciegas a quienes han ocupado cargos en el sistema judicial, sino de distinguir y premiar a aquellos profesionales que han demostrado ética, compromiso y un profundo sentido del servicio público.
Es imperativo respaldar a quienes han trabajado con integridad, y reconocer que solo con un sistema renovado se podrá recuperar la confianza de la sociedad.
Dentro de este escenario de cambio surge la figura de la Dra. Yolanda Mora Silva, quien encarna lo que debería ser un ideal en la administración de justicia.
En su perfil académico destaca una formación sólida que incluye estudios en la UNAM, especializaciones en Derecho Procesal Penal y un doctorado en Derecho Judicial Penal Acusatorio.
La Dra. Mora ha demostrado su capacidad tanto en el ámbito académico como en el judicial.
Su trayectoria la respalda: ha ejercido roles fundamentales como jueza de Control y Enjuiciamiento Penal en Guerrero, y recientemente ha coordinado importantes juzgados, mediante procesos de concurso por oposición que garantizan su actuación con transparencia y méritos.
Además, su labor como docente en diversas universidades y su participación en foros internacionales sobre equidad y derechos humanos resaltan su compromiso con la formación de una justicia inclusiva y moderna.
Su experiencia en la CSW68 organizada por la ONU es testimonio de su visión global y de la importancia de integrar perspectivas de género y diversidad en el ámbito jurídico.
Si de verdad se trata de transformar un sistema que ha fallado a la sociedad y devolver la seguridad y el respeto que merecen todos los ciudadanos, se debe invitar y convencer a todos los mexicanos para que sean protagonista en la construcción de una justicia más humana y efectiva.
No hay vuelta de hoja y se acerca el momento de elegir a quienes han demostrado compromiso y capacidad para liderar la transformación judicial, como bien puede ser la doctora Yolanda Mora Silva.
Con profesionales como ella, se pueden sentar las bases de un futuro en el que la verdadera justicia prevalezca, en beneficio de Guerrero y de todo México.