Baltazar Jiménez Rosales // Para la depuración del agua y el cuidado y preservación de las fuentes de abastecimiento de agua lo más recomendable es la construcción de humedales para el tratamiento de las “aguas negras”, alternativa que además de económica es muy efectiva, informó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado (Semaren), Ángel Almazán Juárez.
Al respecto, el funcionario estatal mencionó que el gobierno del estado a través de la dependencia a su cargo impulsa la creación de dos humedales en comunidades de los municipios de Taxco de Alarcón y Chilpancingo. En el caso del municipio capitalino es en la localidad de Xocomanatlán, cerca de donde se ubica una de las principales fuentes de abastecimiento de agua de la capital del estado.
En particular de la reserva de la Sierra de Omiltemi, en el municipio de Chilpancingo, el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales recomendó a las autoridades municipales cuidar esta fuente de abastecimiento de agua porque es una de las más importantes para los chilpancingueños.
Indicó que es por esto, precisamente que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda impulsa la construcción de humedales, que son amigables con la naturaleza para la depuración de las aguas residuales, como el que se construye en la comunidad de Xocomanatlán, municipio de Chilpancingo, que será modelo piloto para que se reproduzca ese tipo de estrategias en todo el estado.
Informó la construcción del humedal en Xocomanatlán ya presenta un avance del 70 por ciento “y esperemos en unos meses más inaugurarlo, para que vean su funcionamiento”.
A la par, mencionó, también en Taxco, de Alarcón, en la zona Norte del estado se construyen ese tipo de humedales, como estrategia para la limpieza natural del agua.
Y es que dijo que el tratamiento de las aguas negras con los humedales es a bajo costo, en comparación con otras técnicas de limpieza del vital líquido, porque no requieren de energía eléctrica para su operación, y son factibles de construirse incluso en las comunidades que no cuentan con ese servicio.
Detalló que en la mayoría de las comunidades no se cuenta con sistemas de drenaje, por lo que las “aguas negras” van a parar a las barrancas, a los arroyos, a los ríos y naturalmente a lagos, lagunas y hasta el mar, “lo que está ocasionando graves problemas no sólo económicos, porque afectan la producción pesquera y la salud de las personas”.
En este sentido, mencionó, debido a que la construcción de los humedales tiene un costo muy bajo, son la mejor alternativa para el tratamiento de las “aguas negras” en estas localidades.
Almazán Juárez mencionó que entre mil 500 y dos mil millones de personas en el mundo habitan en lugares con escasez de agua, “y ese número va a aumentando, de tal manera que la situación es cada vez más crítica”.
En México, dijo, un 75 por ciento de la superficie del territorio registra problemas de falta de agua, “y en Guerrero gran parte del estado presenta sequía, presenta escasez de agua, y si le seguimos todos sabemos sobre la escasez de agua que tenemos en el municipio de Chilpancingo, y no es que no haya agua, el problema es que con las actividades de los seres humanos estamos ocasionando que se distribuya de manera irregular el agua, lo que ocasiona fuertes problemas”.