Baltazar Jiménez Rosales // En base al calendario del proceso electoral extraordinario para la elección del Poder Judicial de la Federación, en la que serán electos ministros, magistrados y jueces, este domingo inició la etapa de las campañas de los candidatos a los diversos cargos, la cual concluirá el 28 de mayo próximo.
Al respecto, el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Donaciano Muñoz Loyola, informó que en este periodo de campañas electorales en las que los candidatos a ministros, magistrados y jueces se promocionarán ante el electorado, no habrá suspensión de programas gubernamentales, ya que la elección que no está vinculada a los partidos políticos. Eso sí, aclaró, los funcionarios públicos no podrán pronunciarse ni a favor ni en contra de los participantes en estos comicios.
Recordó que en la jornada electoral del próximo 1 de junio se elegirán nueve cargos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito.
Los candidatos a estos cargos tendrán 60 días, que comenzaron a correr a partir de ayer, para promocionarse ante el electorado.
Muñoz Loyola enfatizó asimismo que en este periodo de campañas electorales de los candidatos a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, no se suspenderán los programas gubernamentales, pues explicó que “cuando se suspenden los apoyos, los programas, es porque los gobiernos que los entregan están asociados a un partido político, en este proceso electoral dado que no existe la participación de los partidos políticos, de hecho, lo tienen prohibido, no hay ese vínculo con algún gobierno, por lo tanto, como esta desligado ese tema no habrá esta prohibición”, expuso.
No obstante, en este periodo de campañas electorales, los funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno sí tienen prohibido pronunciarse a favor o en contra de los participantes en la contienda: “esa es la restricción fundamental, no puede ningún funcionario de ningún nivel de gobierno incidir en la contienda electoral, no puede pronunciarse ni a favor ni en contra de un candidato o candidata”, dijo
Reconoció que la elección judicial es un reto para las autoridades electorales, por tratarse de una elección inédita ya que nunca se había renovado el Poder Judicial por voto popular.
Indicó que lo que hará el INE, como organizador de este inédito proceso electoral será “acercarle la información a la ciudadanía, lo estamos haciendo ya con espacios que tenemos en radio y televisión y a partir del día 30, vamos a intensificar la campaña de difusión en cuatro líneas fundamentales, la primera que tiene que ver con la importancia de la elección del Poder Judicial de la Federación; la estructura de cómo esta armado el Poder Judicial, el llamado al voto para el próximo primero de junio, y también difundiendo el sitio electrónico que vamos a tener a disposición para que la ciudadanía conozca los datos de los candidatos”, explicó.
En esta elección, el ciudadano dijo tendrá la oportunidad de realizar ensayos para que el día de la elección este familiarizado con la boleta, a través de un sitio electrónico dado lo novedoso de las boletas que recibirán una vez que lleguen a las casillas a emitir su voto.
Dijo además que en esta elección serán instaladas 2 mil 906 casillas electorales en todo el estado, tratando de colocar al menos una por cada Sección Electoral en el lugar donde tradicionalmente se acude a votar que puede ser una escuela, un parque o una plaza pública.