EU derrota 5-0 a México y se lleva la Medalla de Oro del 2o Campeonato Panamericano de Sóftbol Femenil U15

Las puertorriqueñas regresan a casa con la Medalla de Bronce al imponerse cuatro carreras a cero ante las canadienses

 

Texto y Fotos: Ricardo Corte Rojas // ¡Y ganaron las aves de mal agüero!.

La escuadra femenil de Estados Unidos mostró superioridad esta tarde en el diamante de la Unidad Deportiva Vicente Suárez y retorna a casa con la medalla de oro del Segundo Campeonato Panamericano U15 de Softbol al derrotar por 5-0 al seleccionado de México, a quienes no les funcionó la estrategia ni las porras de aliento fueron suficientes para que consiguieran por lo menos la carrera del honor.

Por su parte el seleccionado de Puerto Rico no cantó mal las rancheras y se llevó la medalla de Bronce al derrotar por cuatro carreras a cero a las canadienses. Pese a esos resultados, los cuatro equipos aseguraron su calificación al Mundial U15 que se disputará en próximas fechas en Italia

Fue un torneo internacional en el que lamentablemente los organizadores se preocuparon solamente por su transmisiones y a la prensa acreditada la encapsulaban en una esquina donde no se podían tomar gráficas a las bateadoras de frente, a las jugadoras que robaran bases o a las que llegaran barriéndose a las almohadillas para conseguir la carrera o avanzar a la siguiente base.

 

Les faltó logística a pesar de que fue el segundo campeonato internacional y por lo tanto no hubo suficiente difusión en medios que revirtiera que las gradas del diamante y de la cancha de fútbol habilitada para esa ocasión estuvieran prácticamente vacías durante los encuentros. Hubo más policías y personal contratado que aficionados.

En fin, como en otras ocasiones, nos tuvimos que salir del encapsulado donde nos habían permitido estar solamente durante una entrada del encuentro por la medalla de bronce, por lo que nos fuimos al enmallado que rodea la Unidad Deportiva para poder traerles algunas gráficas de acción, aunque son de un partido entre las brasileñas y las venezolanas, en el que las primeras bailaron al ritmo de zumba y se impusieron tres carreras a una.

De los encuentros por las medallas de Oro y Bronce les puedo decir que no hay justificación alguna para los equipos derrotados. Los resultados lo dicen todo.

Las “gringuitas” y las puertorriqueñas mostraron que no vinieron a maquearse a la playa ni a hacerse trencitas, sino todo lo contrario; a demostrar que tienen una buena coordinación, coraje y todo lo que se requiere para lograr un buen resultado, mientras que sus rivales, las mexicanas y canadienses, respectivamente, no pudieron conseguir la carrera de la honra y en el pecado llevan la penitencia.

En la final las estadounidenses aprovecharon todos los errores de su rival y en la primer entrada abrieron el tablero con dos carreras a cero, y es en la tercer entrada en la que prácticamente le dan la estocada a las mexicanas con otra carrera más, pero la afición no perdía esperanza de que las paisanas redoblaran esfuerzos para no dejarse humillar, pero el tiempo no les alcanzó y mordieron el polvo con un resultado de 0-5.

Del equipo mexicano podemos decir que la paisana Raquel Pineda fue la que más brilló desde la lomita al mantener a raya a la ofensiva estadounidense durante varias entradas. Sin embargo, la capacidad de respuesta del rival, sumada a su poderío ofensivo, terminó por inclinar la balanza a su favor, al lograr conectar batazos oportunos en los momentos claves para asegurar la victoria y el título panamericano.

Al término de la gran final se llevó a cabo la entrega de medallas a las jugadoras y cuerpos técnicos, así como de los trofeos a los equipos ganadores.