Chilpancingo, Gro., 28 de marzo de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a diversos Ayuntamientos y Organismos Públicos Descentralizados para que paguen inmediatamente el adeudo de las cuotas descontadas a los trabajadores públicos y las aporten al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), garantizando su derecho humano a la seguridad social.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Desarrollo económico y Trabajo, derivado de una propuesta del diputado Héctor Suárez Basurto, se menciona que la Ley de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado establece que los servidores públicos al servicio del Estado deben tener garantizados, en todo momento, sus derechos en materia de seguridad social, jubilaciones, pensiones, indemnizaciones y prestaciones, por el Gobierno del Estado y, en su caso, los Ayuntamientos u organismos.
En el documento, que fundamentó el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, presidente de la Comisión, señala que para garantizar esto es necesario que el sistema para otorgar estas prestaciones se encuentre sólido financieramente, sin embargo, no es así, ya que este sistema actualmente se encuentra con problemas financieros, entrando en una etapa de déficit, pues no cuenta con los suficientes recursos para garantizar el otorgamiento a corto plazo de jubilaciones y pensiones de futuras generaciones.
Por esta razón las y los diputados consideran conveniente exhortar a los Ayuntamientos de Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Iguala, Tixtla, Leonardo Bravo, Atoyac, Ometepec, Cuajinicuilapa, Eduardo Neri, Ayutla de los Libres, San Marcos, Arcelia, Técpan, Benito Juárez, Copala; Mártir de Cuilapan, Tecoanapa, Huamuxtitlán, así como a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio y al Sistema de Desarrollo Infantil y Familiar ambos de Acapulco; Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Iguala, Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tixtla, a que inmediatamente paguen el adeudo de las cuotas descontadas a los trabajadores públicos y las aportaciones al ISSSPEG y se garantice el derecho humano a la seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado.
Asimismo, se exhortó a los Órganos de Control Interno de estos municipios para que inicien el proceso del mecanismo establecido en el artículo 241 I de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, que señala, entre otras cosas, que entre sus facultades está la prevención, corrección e investigación de actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas.
Al razonar su voto a favor de este dictamen el diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) se pronunció por garantizar el derecho humano a la seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado y destacó la urgencia de que los Ayuntamientos, OPDs y organismos autónomos con adeudos históricos al ISSSPEG regularicen el pago de sus cuotas patronales.
Y es que hizo referencia que el adeudo que se tiene con el Instituto asciende a casi 800 millones de pesos, lo que ha generado retrasos en el pago de pensiones a alrededor del 70 por ciento de los jubilados y pensionados, afectando sus derechos.