Roberto Santos // El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Guerrero enfrenta un momento coyuntural.
Tras años de pragmatismo político que lo alejaron de sus bases y de su identidad ideológica, el reto es reencontrarse con la ciudadanía y recuperar su esencia como una fuerza de izquierda.
En este proceso, el liderazgo de Evodio Velázquez se ha convertido en el eje de un proyecto que busca restablecer la conexión del partido con las causas sociales y con los sectores históricamente marginados.
Uno de los primeros pasos de Velázquez Aguirre ha sido asumir una postura firme frente a decisiones gubernamentales que afectan directamente la economía de los guerrerenses.
Durante una conferencia de prensa ofrecida el anterior lunes, el dirigente perredista pidió al gobierno federal reconsiderar el aumento en el costo de las casetas de la Autopista del Sol, cuyo cobro se reanudó el pasado sábado tras un periodo de gratuidad para apoyar la recuperación económica después del huracán John.
“Creo que se debe de pensar que Acapulco todavía no está recuperado, que no está recuperado Guerrero ante los embates de la naturaleza que nos dio el (huracán) Otis, luego nos dio el John, que golpearon fuerte no solamente la infraestructura sino también la economía de nuestro bello puerto de Acapulco y muchos municipios”, expresó Velázquez Aguirre.
Para eso, el PRD en Guerrero analiza solicitar a la Secretaría de Hacienda y a CAPUFE la implementación de una tarjeta de residente denominada “Paisano”, con la que los guerrerenses podrían acceder a un descuento en el uso de la Autopista del Sol.
Con eso se buscaría aliviar la carga económica de quienes se han visto afectados por los desastres naturales recientes y contribuir a la recuperación del estado.
Velázquez Aguirre es el nuevo líder estatal del PRD, con el proyecto de recuperar su perfil de izquierda, por lo que la dirigencia estatal ha respaldado abiertamente la lucha magisterial en su exigencia de derogar la Ley del ISSSTE, sumándose a la demanda del sector educativo por reformas en el sistema de pensiones y prestaciones.
Un proyecto más es el de reconstruirse desde dentro. Y para eso la dirigencia estatal ha iniciado un proceso de diagnóstico en los 85 municipios del estado, con el propósito de diseñar una estrategia de reposicionamiento ante el electorado.
Parte de este esfuerzo implica fortalecer las estructuras municipales con nuevos liderazgos y regresar al trabajo territorial, reencontrándose con la militancia y con los sectores populares que alguna vez vieron en este partido una opción de lucha por sus derechos.
“El PRD tiene que regresar a sus orígenes. Se perdió el rumbo con el pragmatismo y con alianzas que nos alejaron de la gente. Hoy el reto es volver a ser una alternativa real para quienes creen en la justicia social y en un estado más equitativo”, ha señalado Velázquez en diversas ocasiones.
En el proceso de reestructuración, el sol azteca anunció nuevos nombramientos en la coordinación estatal con la intención de consolidar una estructura que responda más a las necesidades del estado.
Evodio tiene claro que el PRD en Guerrero enfrenta el reto de volver a ser una opción creíble para los ciudadanos, luego de años de desgaste y distanciamiento con sus bases.
Sin duda, un reto mayúsculo, pero vale la pena mencionar que el nuevo lider estatal ha centrado su estrategia en recuperar la congruencia ideológica y la cercanía con los problemas de la gente.