Recuperación del turismo busca el gobierno de Evelyn Salgado

Baltazar Jiménez Rosales // Después de la devastación ocasionada primero por el huracán “Otis”, en octubre de 2023, y posteriormente “John”, en septiembre de 2024, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda impulsa acciones que ayuden a la recuperación del turismo, para lo cual se impulsan programas que permitan gradualmente la operatividad de toda la infraestructura turística.

Cuestionada al respecto, la titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Teodora Ramírez Vega, afirmó en este sentido que la instrucción precisa de la mandataria estatal es que todos los integrantes del gabinete se coordinen para que, cada uno desde su dependencia apoye a levantar el turismo en la entidad.

Al respecto, la funcionaria estatal precisó: “la indicación de nuestra gobernadora, la maestra Evelyn Salgado Pineda, ha sido para todo su gabinete que nos coordinemos para implementar cada uno desde nuestras trincheras, programas, acciones, iniciativas que permitan devolver gradualmente la operatividad de la infraestructura turística que, como sabemos, es la columna vertebral de la economía de nuestro estado”.

Por ejemplo, comentó que una de estas actividades a favor del turismo en la entidad es la organización de eventos de trascendental importancia a nivel internacional como el Abierto Mexicano de Tenis que dejo para el puerto una importante derrama económica para el estado, y que logra un efecto multiplicador en diversas cadenas productivas que van desde el transporte, hoteles, restaurantes y los prestadores de servicio.

Agregó que en este marco se impulsa la marca “Hecho en Guerrero” a través de la cual se promueven productos de los rubros artesanal y agroindustrial con la idea de darle identidad a los productos guerrerenses, “que atrajeron la mirada de nuestros visitantes”.

La titular de la Sefodeco agregó que con esto se busca que el impacto en el consumidor que vea en los empaques de los diversos productos con esa marca, “represente calidad, represente autenticidad y esperamos que eso ayude a que estimulemos de estas piezas”.

Mencionó por ejemplo que en el caso de Guerrero existen productos que identifican incluso a cada región como es caso del café de Atoyac, la plata de Taxco, la miel la Sierra y la Montaña, en tanto que en la Costa Grande los derivados del mango y coco, mientras que en Costa Chica el chilate y en Acapulco las pulpas de diversos productos, no nada más de tamarindo, entre otros.

Por lo anterior, exhorto a los productores guerrerenses a acercarse a la Sefodeco para obtener el sello de esta marca “Hecho en  Guerrero”, y el registro de una marca cuyo costo normal es poco más de tres mil pesos, aunque a través de la dependencia a su cargo se apoya con el 90 por ciento del subsidio a efecto que el productor sólo pague 312 pesos.

“Aquí en la Zona Centro se elaboran derivados o productos elaborados a base de mezcal, también tenemos pan, tenemos carpinterías, todo lo que involucra un proceso, una agregación de valor esto queremos decirles que los estamos buscando”, comentó la funcionaria estatal.