Por Miguel Ángel Santos // En el contexto del 8 de marzo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda rindió un informe detallado sobre los avances en equidad, igualdad sustantiva, empoderamiento de la mujer y erradicación de la violencia de género en Guerrero.
Uno de los logros más significativos de la administración estatal es la implementación del Protocolo Violeta, con un 93% de efectividad en la atención de emergencias relacionadas con violencia de género.
Este mecanismo no solo ha permitido una respuesta más rápida y efectiva ante situaciones de riesgo, sino que también ha fortalecido la coordinación interinstitucional para garantizar protección y justicia a las víctimas.
Los avances también se reflejan en la disminución de delitos de alto impacto contra las mujeres.
Actualmente, Guerrero se ubica en la posición 23 en feminicidio, 25 en violación, 24 en violencia familiar y 20 en lesiones dolosas.
Para consolidar estos avances, la mandataria informó que se ha fortalecido la Policía de Género, se han establecido Unidades de Género en la Secretaría de Seguridad Pública y se ha apostado por la profesionalización y sensibilización de los cuerpos policiales.
Además, el Transporte Violeta ya opera con 51 unidades en Acapulco, Chilpancingo y Zumpango, todas conectadas a los sistemas de videovigilancia C4 y C5, lo que proporciona un servicio seguro y confiable para las mujeres.
La lucha por los derechos de las mujeres no solo implica seguridad, sino también bienestar, educación, salud y autonomía económica.
En este sentido, la gobernadora ha impulsado una serie de iniciativas que impactan directamente la vida de miles de guerrerenses.
En el ámbito de la salud, se han fortalecido los servicios para garantizar derechos sexuales y reproductivos, con especial énfasis en la prevención del cáncer de mama y cervicouterino.
Además, en los hospitales se mantiene una vigilancia activa para detectar signos de violencia de género y brindar atención inmediata a las víctimas.
Desde la Secretaría de la Mujer, se ha trabajado en la implementación de una política transversal de atención y prevención de la violencia de género.
Se han realizado más de 2 mil acciones, entre foros, talleres, capacitaciones y campañas de concientización.
También se han fortalecido los refugios para mujeres en situación de violencia y se han desplegado unidades móviles para acercar servicios a comunidades alejadas.
En el ámbito del bienestar y desarrollo económico, se ha implementado la Tarjeta Violeta, un programa dirigido a mujeres de entre 18 y 59 años en situación de vulnerabilidad.
Esta iniciativa no solo representa un apoyo económico, sino también una plataforma para que las beneficiarias accedan a formación académica, profesional y laboral.
En 2025, casi 20 mil mujeres serán beneficiadas con este programa, para el cual se han destinado 173 millones de pesos.
Evelyn Salgado dejó claro en su mensaje que “la transformación en Guerrero tiene a las mujeres como protagonistas”.
Hoy, en Guerrero, la lucha por la igualdad no se queda en el discurso, sino que se traduce en acciones que impactan la vida cotidiana de las mujeres.
Con estas estrategias, se avanza en la construcción de un estado donde las mujeres puedan vivir sin miedo, con oportunidades reales y con el respaldo de un gobierno que entiende que la equidad de género no es opcional, sino una prioridad.
Guerrero avanza, y lo hace con las mujeres al frente, rubricó la mandataria.