Baltazar Jiménez Rosales // En base a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lleva a cabo en el país, Guerrero mantiene en un 1.2 por ciento la tasa de desempleo, reveló el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, Omar Estrada Bustos.
Entrevistado al término de la inauguración de la Feria del Empleo en Chilpancingo, que se llevó a cabo en la explanada de la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, el funcionario estatal expresó categórico que en esta materia el gobierno estatal no está cruzado de brazos y una muestra de ello son estos eventos en los cuales precisamente se fomenta el trabajo: “hay mucha rotación, mucha movilidad laboral, también hay que decirlo, y eso obedece a este tipo de acciones, que la gente encuentre un trabajo digno, un trabajo bien remunerado”.
Insistió en que con estas Ferias del Empleo que el gobierno estatal lleva a cabo en todo el territorio guerrerense lo que se busca precisamente es mantener ese índice en la entidad, con un porcentaje alto de colocación de las vacantes que se ofertan.
En cuanto a la Feria del Empleo llevada a cabo ayer en esta capital del estado, informó que al menos 40 empresas y dependencias gubernamentales tanto del estado como la federación, así como del municipio, estuvieron presentes a fin de ofrecer espacios laborales para quien así lo solicite.
A manera de ejemplo citó que la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) ofertó 60 vacantes para ser soldados lo mismo que la Guardia Nacional para formar parte de esta corporación así como la Secretaría de Seguridad PÚblica y del municipio con su área de seguridad que ofertó 25 vacantes.
Una de las novedades de esta feria, agregó, es la Secretaría del Bienestar que a través del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro y con el apoyo y colaboración de la Secretaría del Trabajo será intermediaria entre los jóvenes y las empresas para vincularlos: “en esta primera etapa pretendemos vincular mil 500 jóvenes con igual número de empresas del estado que nosotros vamos a proponer, que nosotros vamos a supervisar y que nosotros vamos a dar el seguimiento correspondiente”, apunto.
Indicó que la modalidad del gobierno de Claudia Sheinbaum, a diferencia del sexenio pasado, es que ahora las empresas contraten con empleos formales a los jóvenes que se les envíen, “es una especie de incentivo, te mandamos jóvenes becarios a condición de que tú nos coloques al menos igual número, de jóvenes, que nos los contrates”, apuntó.
Enfatizó que la idea es que ahora ya no se simule con este programa de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, para lo cual los controles se han ido ajustando y por ello propusieron que la Secretaría del Trabajo precisamente sea intermediaria de una parte, es decir, donde tienen cobertura y la parte operativa para hacerlo.