DISRUPTIVA || Transparencia y rendición de cuentas: un compromiso desde el Congreso de Guerrero

Por Miguel Ángel Santos // En el ejercicio democrático, la fiscalización de los recursos públicos es un pilar fundamental para garantizar que cada peso del erario sea utilizado con integridad y eficiencia. La reciente entrega de los Informes de la Cuenta Pública 2023 por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE) al Congreso de Guerrero representa un paso firme en la consolidación de un gobierno más transparente y responsable.

En este contexto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, ha reafirmado su compromiso con la rendición de cuentas y el combate a la opacidad. Su liderazgo ha sido clave para garantizar que la fiscalización no sea un mero trámite burocrático, sino en una herramienta efectiva para fortalecer la democracia y la confianza ciudadana en las instituciones.

Urióstegui García ha destacado la importancia de que el Congreso local trabaje en unidad con todas las fuerzas políticas para fortalecer los órganos fiscalizadores, pues solo así se podrá garantizar que la transparencia no sea un discurso vacío, sino una práctica constante en la administración pública.

La labor legislativa en este sentido no solo debe enfocarse en recibir y analizar los informes de auditoría, sino en generar los mecanismos que permitan corregir deficiencias y sancionar cualquier irregularidad detectada.

La rendición de cuentas es más que un deber institucional; es una obligación moral con la sociedad. Por ello, la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE, presidida por la diputada Luissana Ramos Pineda, ha asumido el compromiso de revisar minuciosamente cada informe, con el objetivo de detectar áreas de mejora y asegurar que los recursos sean utilizados de manera eficiente.

Por su parte, el auditor superior del estado, Marco César Paris Peralta Hidalgo, ha señalado que la entrega de estos informes cumple con la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, fortaleciendo así el ejercicio democrático en Guerrero. No obstante, el verdadero reto radica en que estas acciones no se queden solo en documentos oficiales, sino que se traduzcan en acciones concretas que garanticen una administración pública más honesta y eficiente.

El liderazgo de Jesús Urióstegui García en la Jucopo ha sido determinante para consolidar un Congreso comprometido con la fiscalización y la transparencia.

Su llamado a trabajar en conjunto con todas las fuerzas políticas y las instituciones fiscalizadoras refleja una visión de Estado que prioriza el bienestar ciudadano por encima de intereses particulares.

En Guerrero, el combate a la corrupción y la promoción de un gobierno abierto deben ser una prioridad constante. La entrega de estos informes es un paso en la dirección correcta, pero su verdadero impacto dependerá del seguimiento y las acciones que emanen del Congreso del Estado.

Solo con un ejercicio de transparencia real, y con la voluntad de quienes tienen la responsabilidad de vigilar el uso de los recursos públicos, se podrá avanzar y consolidar una cultura de la rendición de cuentas a la sociedad.