
En México, la Constitución federal define a los partidos políticos como entidades de interés público; la ley determinará las normas y requisitos para su registro legal, las formas específicas de su intervención en el proceso electoral y los derechos, obligaciones y prerrogativas que les corresponden. En la postulación de sus candidaturas, se observará el principio de paridad de género.
Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo.
Los partidos actuales contribuyen de manera importante a la socialización de la política, a la formación de la opinión pública y al mantenimiento de un sistema de partidos, que permite a los ciudadanos diferentes opciones de proyectos y programas políticos.
Hay una gran variedad de partidos políticos con registro nacional y que cada tres años postulan candidatos a diferentes cargos de elección popular. Y desde luego también participan en los procesos electorales locales para elegir gobernador, presidentes municipales y diputados locales.
Uno de esos partidos con registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) es el Partido del Trabajo (PT), que en las últimas elecciones se ha ido consolidando en varios estados de la república, como es el caso de Guerrero, en donde su dirigencia estatal ha implementado buenas estrategias para sumar a importantes liderazgos de las ocho regiones.
Consolidar un partido político en Guerrero nunca ha sido una tarea fácil, mucho menos cuando es oposición y no ha tenido la oportunidad de encabezar el gobierno estatal.
Durante varios años, el PT fue un partido testimonial y poco atractivo para la clase política. Tenía poca presencia en los municipios y nunca ganaba distritos locales. Sus dirigentes sólo les interesaba lograr el tres por ciento de los votos y tener así un diputado en el Congreso local por el principio de representación proporcional.
A partir de 2017 las cosas cambiaron en el PT-Guerrero. Para empezar, el fundador y líder máximo de ese instituto político, Alberto Anaya Gutiérrez, designó como comisionado político nacional en la entidad al ex presidente municipal de Tlapa de Comonfort y ex diputado local, Victoriano Wences Real.
A diferencia de sus predecesores en el cargo, Victoriano Wences empezó a recorrer más municipios y a fortalecer la estructura de su partido. Y para los siguientes procesos electorales aumentó la votación del PT.
Desde el año 2000, la dirigencia nacional selló una alianza con Andrés Manuel López Obrador, para que éste llegara a la Presidencia de la República. No lo abandonó. En las elecciones presidenciales de 2006, 2012 y 2018 le aportaron muchos votos en todo el país, pero muchos personajes en los estados y que en su momento dirigieron al PRD y a Morena minimizaron ese apoyo.
En ocasiones, el PT ha participado solo en algunos procesos electorales locales. O sea, ha competido contra los candidatos de Morena, tal y como ocurrió en la elección de gobernador de 2021 en Guerrero.
En la elección de 2024 y sin la ayuda de Morena ganó 12 presidencias municipales. Sólo en Eduardo Neri (Zumpango), Cualác y Santa Cruz del Rincón ganó en alianza con Morena y el PVEM.
La dirigencia estatal de Morena ha actuado siempre con arrogancia, a pesar de que el PT contribuyó con miles votos para el triunfo de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.
A diferencia de Morena, el PT en Guerrero no tiene grupos internos y se mantiene unido. Y lo más importante: sigue sumando a más ciudadanos a sus filas.
Victoriano Wences ha demostrado ser un buen líder, alguien que sabe escuchar y construir acuerdos, pero, sobre todo, es un gran gestor social.
El PT está preparado para dar la pelea en la elección de gobernador de 2027. Su gallo natural es, desde luego, Victoriano Wences Real, a quien han destapado en las asambleas regionales a las que ha asistido.
Los militantes de base lo ven bien para que sea su candidato, pues es un líder echado para adelante y que tiene experiencia en la administración pública.
El líder petista conoce los problemas de Guerrero y se ha preparado para cualquier reto político.
No ha dicho que quiere ser candidato a la gubernatura, tal vez porque es respetuoso de los tiempos electorales, pero es una aspiración legítima que tiene todo actor político en el estado. Y hace bien en ser prudente y seguir trabajando para consolidar a su partido.
En las últimas semanas se ha reunido con dirigentes de otras fuerzas políticas, pues es un actor político que encabeza a uno de los partidos de la 4T en la entidad suriana y que tiene una ruta clara para el proceso electoral que se avecina.
No es alguien que pierde el tiempo en pleitos estériles. Su tiempo lo utiliza para trabajar y sumar a más ciudadanos a las filas del PT.
Mientras Morena se contamina de aguirristas, ex priistas y ex emecistas que arrastran un pasado de traiciones, el PT se nutre de profesionistas, comerciantes, campesinos y amas de casa que quieren un mejor porvenir para Guerrero.
La lucha electoral de 2027 se pondrá muy interesante. De hecho, hay quienes quisieran que la elección fuera hoy mismo, pero olvidan que hay un calendario electoral.
Insisto, el PT es respetuoso de la ley y está haciendo lo que otras fuerzas políticas locales no hacen: cuidar la unidad interna y consolidar su estructura.