25 mil expedientes en rezago histórico atienden las Juntas de Conciliación en Acapulco

Baltazar Jiménez Rosales // Después de que por la reforma laboral fueron cerradas las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) y se dio paso a los Centros de Conciliación Laboral, las dos Juntas que permanecen abiertas en Acapulco son para atender los 25 mil expedientes laborales que se encuentran en condición de rezago histórico

Al hablar al respecto, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, Omar Estrada Bustos, informó que precisamente por la reforma laboral, a partir del 2022 las Juntas de Conciliación y Arbitraje ya no reciben nuevas demandas laborales, puesto que los conflictos laborales son atendidos en los Centros de Conciliación Laboral de primera instancia y posteriormente si ya no existe conciliación exitosa son canalizados a los Tribunales Laborales del estado y la federación.

En cuanto a las dos JLCyA que se encuentran abiertas en Acapulco comentó que “están todavía atendiendo el rezago histórico que implican la atención y seguimiento a más de 25 mil expedientes que tienen la condición de rezago histórico y que, justamente, son órganos jurisdiccionales que todavía tienen esta facultad de darle atención y seguimiento y por eso se aperturaron”, detalló

Indicó que la reapertura de estas Juntas de Conciliación representa un avance para atender los temas que “la comunidad jurídica” urgía se atendieran tras el impacto de los huracanes “Otis” y “John”.

Al respecto, el funcionario estatal explicó que “teníamos un año y tres meses que se mantenían cerradas y obviamente esto estaba afectado al acceso a la justicia laboral; imagínate, 25 mil expedientes que estaban todavía sin resolverse y que requerían que estas juntas se ‘reaperturaran’ para que los abogados, los postulantes, los trabajadores y hasta los patrones…obviamente es necesario que se resuelvan estos asuntos”, apunto.

La intención es que una vez terminado este rezago histórico de 25 mil expedientes, se dé paso a los Centros de Conciliación Laboral, aunque reconoció la necesidad de reforzar las Juntas de Conciliación con más personal y apostarle a la digitalización.

El avance que este proceso presenta, refirió, es del 40 por ciento con lo cual se espera conocer qué expedientes están en condición de prescripción (caducidad) y se puedan archivar, de tal forma que de los más de 25 mil se puedan reducir significativamente, “quizá hasta la mitad”, mencionó.

Por otro lado, el funcionario informó que el viernes en Chilpancingo se llevará a cabo la Feria del Empleo en la que se ofertarán más de 400 vacantes con la participación de empresas privadas y dependencias gubernamentales.

Dijo que en esta ocasión también se estará apoyando a los jóvenes que ingresan al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en donde la Secretaría del Trabajo sirve de puente para que los becarios puedan colocarse en algún lugar para capacitarse.