20 colonias de Chilpancingo afectadas por la falla geológica; se sumaron 2 más

Baltazar Jiménez Rosales // La falla geológica o reptación de ladera que afecta a la zona norponiente de Chilpancingo ya se extendió a dos colonias más —los núcleos poblacionales afectado ya serían 20 en total— aunque con menor daño, aclaró el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus.

Cuestionado sobre el tema, el funcionario estatal informó que la dependencia a su cargo tiene todo un equipo de la Unidad de Inspección que realizan un monitoreo constante, permanente: “hemos estado ahí, hemos tenido también contacto y hemos apoyado a los vecinos, expidiendo documentos que denotan justamente la situación crítica que tiene en ese lugar”.

Cabe hacer notar que hasta octubre del año pasado, de acuerdo a información proporcionada por el Ayuntamiento de Chilpancingo, este deslizamiento de tierra hasta esos momentos afectaba a 18 colonias, de las cuales 493 viviendas definitivamente ya estaban catalogadas como inhabitables.

Agregó que la dependencia a su cargo ha estado en constante monitoreo de la zona para atender a los afectados; incluso reiteró que trabajan para la reubicación de decenas de familias cuyas casas son prácticamente inhabitables por los daños estructurales qué han sufrido.

Dijo que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es la de apoyar a los damnificados, aunque no sólo en esta zona norponiente afectados por esta falla geológica o reptación de ladera si no en las partes del poniente, surponiente de la capital del estado, así como de otros lugares donde han tenido afectaciones como consecuencia de fenómenos naturales en los últimos dos años como los huracanes “Otis” y “John”.

De acuerdo a lo que han observado, existe un “corrimiento” hacia la zona norte de esta falla geológica lo que afecta a dos colonias más, sin embargo, Arroyo Matus aclaró que los daños no son tan graves, pero se revisa y se monitorea para establecer condiciones de riesgo.

De igual manera indicó que el monitoreo continuará para determinar si existen riesgos para la población de forma constante. Descartó asimismo que al otro lado del encauzamiento del río Huacapa se registren afectaciones por este fenómeno de deslizamiento de tierra.

Cabe recordar que de acuerdo a los estudios geológicos que han sido realizados, la “reptación de ladera” que se presenta avanza un promedio de cinco centímetros por año y podría llegar en un futuro a la presa del Cerrito Rico.

Entre las colonias de esta zona que presentan casos muy severos de daños en las viviendas están la Tlacaelle, Villas Tlalmecac, Casas GEO, Santa Julia, Las Estrellas, San Rafael, Ampliación San Rafael, 21 de septiembre, entre otras, que en total ya son 20 los núcleos poblacionales con afectación por esta causa, de acuerdo a esta última información proporcionada por el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.