Enfoque || La política de seguridad, tema de agenda nacional

 

Carlos Díaz Figueroa

La violencia e inseguridad es un compromiso del ámbito nacional y no solo es un problema en el gobierno de Guerrero al igual que otros estados del país, por lo que, la federación debe ampliar una estrategia de seguridad de margen en las entidades.

A opiniones encontradas en distintos lugares de reunión, coincidieron que las incidencias del orden delictivo generan incertidumbre en los gobiernos del país, lo que a veces no permite avanzar con las políticas de seguridad en las agendas estatales.

Reservando descalificativos y señalamientos al gobierno de Guerrero insistieron que el problema de seguridad es un tema de agenda nacional y que debe atenderse con medidas de prevención y orientadas en el combate a tal fenómeno.

En referencia, los ciudadanos se abstuvieron en evaluar estos poco más de tres años de la administración pública estatal, al considerar que para gobernar Guerrero se requiere de inteligencia, constancia y perseverancia en políticas en acción.

“El gobierno de la República tiene los recursos públicos y otros instrumentos para disminuir la presente incidencia delictiva en el país y Guerrero”, indicaron ante el delicado escenario de violencia delictiva que se registra en el estado.

Por tal razón, a lo anterior, la federación está comprometida y obligada a reconstruir el tejido social con políticas de certeza y margen, mediante esquemas de prevención del delito a través de una estrategia integral y frontal de combate.

“Si le va bien a Guerrero al igual le puede ir a la gobernadora Evelyn Salgado”‘, aseguraron, al no entrar en descalificativos en este tramo del actual gobierno que ha mostrado interés y preocupación por disminuir la violencia e inseguridad.

Es decir, el gobierno de México debe seguir ampliando la estrategia en un solo objetivo en común con los gobiernos de los estados, particularmente en los polígonos, donde hay mayor incidencia delictiva en la entidad.

A quienes de manera optimista depositan confianza al gobierno estatal en fortalecer los modelos de prevención del delito, toda vez que la seguridad debe ser prioridad de las agendas de los gobiernos para alcanzar estabilidad social.

Cabe recordar que desde la apertura del actual gobierno el compromiso es que toda autoridad se ponga la camiseta de “Guerrero” en dirección a erradicar la corrupción, pobreza y mayor bienestar y seguridad a las familias guerrerenses.