En base a los tiempos ya establecidos, todo indica que será a mediados de marzo cuando se concrete la homologación de las leyes locales con las federales, en relación a la tan llevada y traída Reforma Judicial, aunque, de acuerdo a los consensos y a las prioridades que hay en la entidad, la elección de magistrados y jueces del Poder Judicial sería hasta el 2027.
Sobre esto, ante las críticas y golpeteos que ha recibido por parte de un reducido grupo de morenistas encabezados por el insufrible contreras ex diputado federal Rubén Cayetano García, entre algunos otros, el propio presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Jesús Urióstegui García, ha salido a aclarar en repetidas ocasiones que la armonización de las leyes locales con las federales en cuanto a la Reforma Judicial ya está decidida.
En este sentido, incluso los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial así lo han informado también. Han señalado que ya están en las mesas de trabajo correspondiente y han confirmado que la homologación de las leyes se concretará a mediados de marzo próximo.
Sin embargo, esta sólo es una parte, ya que esta reforma también incluye la elección de magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado.
En relación a este tema, el propio coordinador de la Fracción Parlamentaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aclaró en su momento que este asunto no está frenado sino que lo que se buscan son soluciones reales sobre todo por el cúmulo de problemas que tiene Guerrero.
Por esto mismo, Urióstegui García ha insistido en que principalmente la elección de magistrados y jueces es un asunto que se tiene que analizar a conciencia, sobre todo por las limitaciones presupuestales que tiene la entidad y porque los pocos recursos con que se cuenta tienen que ser destinados a la reconstrucción de las zonas devastadas por los huracanes “Otis” y “John”. Esto, sin contar el recorte presupuestal de mil 700 millones de pesos que este año sufrió el estado.
Y precisamente porque este es un tema que se tiene que trabajar fría y concienzudamente, el presidente de la Jucopo tiene todo un equipo técnico y jurídico trabajando al respecto el cual tiene la indicación de buscar alternativas que no comprometan las finanzas estatales por la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado.
De manera responsable y sin caer en protagonismos, como su contraparte, Urióstegui García y su equipo de trabajo avanza en los aspectos técnicos y jurídicos de la reforma judicial para sustentarla y fundamentarla debidamente, además de que no evade el problema, sino que propone una ruta para enfrentarlo a largo plazo.
El diputado local de Morena sabe perfectamente que llevar a cabo la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado sin los recursos financieros adecuados podría derivar en un proceso fallido, que es lo que precisamente quiere evitar.