La sangre no llegó al río como vaticinaban algunos agoreros del desastre que festejaban la Orden Ejecutiva firmada por el presidente de USA, Donald Trump, tendiente aplicar aranceles del 25 por ciento, a los productos y artículos mexicanos.
Pocos analistas consideraban inviable la posibilidad de lograr un acuerdo con el Mandatario estadounidense, para postergar o anular la tajante disposición económica recién aprobada.
La contraparte mexicana encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya había fijado una posición inicial para que el gobierno norteamericano frenara el intermitente tráfico de armas hacia México, sin que jamás se recibiera respuesta de anteriores gobiernos, debido al financiamiento de las armerías, a las campañas electorales de políticos aquel país.
Con el garlito “ahí viene el lobo”, el “lobo feroz” dobló la cerviz y dio marcha atrás, después de una llamada telefónica con la Mandataria mexicana, quien jubilosa festejó a través de un tuit, los acuerdos entre ambos gobiernos para establecer una “pausa”, en la aplicación de los productos mexicanos, principalmente, las industrias automotriz, computación y electrónica, cuyo impacto tendrían repercusiones económicas en el tipo de cambio, la inflación y la disminución drástica de remesas.
La presidencia Sheinbaum siempre se mostró con optimismo frente a la amenaza electoral trumpista, dando prioridad al dialogo como fórmula mágica para zanjar diferencias y llegar a puntos de acuerdo, como así sucedió ayer, a menos de 24 horas para hacer efectiva la Orden Ejecutiva, a partir de este día 4 de febrero.
La presidente Sheinbaum y el presidente Trump, establecieron los siguientes compromisos: 1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de aleto poder a México.
3. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
4. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.
Con este histórico acuerdo, la presidenta Sheinbaum reafirma su liderazgo nacional por el amplio apoyo popular recibido en los últimos días, a causa de la crisis provocada por el presidente norteamericano, por el momento ha sido frenada de forma contundente, en espera que a la brevedad se arriben a acuerdos definitivos que favorezcan a ambas naciones.
Marea Baja.- A manera de aclaración se hace constar que habemos tres Ricardo Castillo, uno recién nombrado Secretario de Educación Guerrero (SEG), se trata del maestro y político chilpancingueño, Ricardo Castillo Peña, quien venía fungiendo como subsecretario de Educación Básica y antes, director de Educación Primaria.
El tocayo Ricardo Castillo Díaz, se desempeña eficazmente como director de la Agencia de Noticias “Cuadratín”, antes laboró en el periódico “El Sur”, como reportero y Jefe de Información.
Su servidor Ricardo Castillo Barrientos, periodista y político, fue director del periódico “Avance de Guerrero”, “El Reportero”, el periódico vespertino “PM”, en Acapulco y “Premio Estatal de Periodismo” y Premio de Periodismo Parlamentario”, en el género de Columna Política. También ha sido asesor de tres gobernadores del estado.
Vaya esta aclaración por las felicitaciones recibidas y que son para el tocayo Ricardo Castillo Peña.
Marea Alta.- Sorpresivo resultó el nombramiento de la destacada tesorera de la UAGro, doctora Leticia Jiménez, como directora general de Educación Superior e Intercultural de la subsecretaría de Educación Superior de la Secretaria de Educación Pública (SEP).
El rector Javier Saldaña Almazán se encuentra de plácemes por la incorporación de su cercana colaboradora al gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. El nombramiento le fue otorgado por el secretario de la SEP, Mario Delgado Carrillo, en reconocimiento a su trayectoria universitaria y desde donde podrá contribuir al fortalecimiento de su alma mater.
Maremoto.- Por fin se reabrieron las puertas de la Unidad Deportiva del CREA, en la ciudad capital, después de más de un año de mantenerse ocupada por los “Servidores de la Nación”, enviados por la Secretaría del Bienestar, desde varias entidades federativas para realizar los Censos de los Damnificados de los huracanes Otis y John.
La reapertura del inmueble deportivo se llevó a cabo el pasado viernes, con el inconveniente, que en anteriores gobiernos funcionaba desde las cinco y media de la mañana a las 10 de la noche, y ahora se estableció el horario de la seis de la mañana a las ocho de la noche. Sería conveniente se ampliara el horario hasta las 10 de la noche, pues hay trabajadores que solo pueden acudir hacer sus ejercicios por la noche.