¡La opinión EVOluciona! || Estados Unidos y Mexico, tensa relación

 

Evodio Velázquez Aguirre

Tras la llegada de Donald Trump, cumpliendo amenazas que se veían como propuestas de campaña, han tensado la relación con México; así se miró incluso por muchos paisanos hispanos que le dieron el apoyo y hoy se encuentran en un total desencanto por las afectaciones directas en su actividad económica o familiar.

Este nuevo gobierno del país vecino actúa con total desdén a los intentos de diálogo y concertación del Gobierno Mexicano y aplica su rígida política migratoria, persiguiendo en redadas a nuestros paisanos para deportarlos sin derecho a nada, incluso violentando sus derechos humanos.

La soberbia es la constante en el Presidente Trump, argumentando que no hay nada que hacer y que es momento de actuar como lo está haciendo, incluso señalando de vínculos del Gobierno de Mexico con asociaciones delictivas, algo muy delicado que debiera comprobarse.

La medida de aumentar en un 25% los aranceles a Mexico, Canadá y China no debiera ser el camino y menos anunciar respuesta inmediata también subiendo los mismos a productos de Estados Unidos, como quien dice una guerra de acciones arancelarias.

Hoy se debe de ver con responsabilidad absoluta el trato y las acciones que se harán para fortalecer la seguridad de ambos países, pudiera ser una oportunidad de hacer una estrategia conjunta, siempre que se respete su soberanía.

Sin embargo también pareciera que no se ha calculado bien por parte de EUA el efecto brutal que se verá en la economía de su país ya que la mano de obra realizada por el mexicano, principalmente, es invaluable, y genera fuertes ganancias para las empresas Estadounidenses primordialmente en el sector agrícola.

Y para nosotros en Mexico dejar de recibir las divisas de nuestros paisanos será un fuerte golpe para la economía, aunado a ello, debemos pensar cómo prepararnos para recibir a los miles de paisanos que regresan y regresarán al país; cómo garantizar empleo, vivienda, servicios de salud y educativos. Todo ello debe atenderse urgentemente y así evitar dispersión social, violencia, entre otros problemas.

Por todo ello sin duda debemos respaldar la solicitud echa por la Presidenta Claudia Sheimbaum de instalar una mesa del más alto nivel entre ambos gobiernos, para buscar las soluciones y disminuir las afectaciones que pudieran darse.

En fin, estará a prueba el equipo económico y diplomático del Gobierno de la 4T; pronto veremos de qué están hechos…