Baltazar Jiménez Rosales // Después de resaltar que en estos momentos la minería es considerada la segunda palanca de desarrollo de la entidad, con los 27 mil 599 empleos que genera, la titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), Teodora Ramírez Vega, informó que de acuerdo a las reformas llevadas a cabo a la Ley de Minería, a partir del próximo año, ninguna empresa minera podrá operar a “cielo abierto”.
Durante su comparecencia ante comisiones por la glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la funcionaria estatal fue cuestionada por diputados locales debido a la contaminación generada por la actividad minera en Guerrero y en ese sentido se alertó por el aumento de casos de leucemia en niños y de cáncer en mujeres “por tanto plomo que se está utilizando” en la actividad minera y que, en contraste, no se destine recursos para la atención médica de la población.
Al respecto Ramírez Vega, deslindó al gobierno del estado de este problema pues afirmó que la regulación de las mineras “es competencia de la federación” a través de diversas dependencias, entre ellas la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Remarcó que las mineras están en proceso de actualizar su Manifestación del Impacto Ambiental (MIA) porque la reforma a la Ley Minera prohíbe la extracción a cielo abierto a partir del próximo año, indico.
Reconoció que su Secretaría “no tiene facultades de supervisión”, pero que esas preocupaciones ambientales han sido analizadas al interior del Consejo Estatal de Minería, donde tiene participación, junto con instancias federales.
En su exposición, la funcionaria estatal dio a conocer que el sector minero tiene una aportación indispensable en el crecimiento de la economía estatal, generando 4 mil 633 empleos directos y 22 mil 966 empleos indirectos.
Dijo que en Guerrero operan mineras en cuatro municipios: Eduardo Neri (Zumpango), Cocula y Teloloapan, en la región Norte, y en Arcelia, de la región Tierra Caliente, entre ellas “la derrama económica promedio, en localidades y municipios donde operan las principales unidades mineras asciende a 9 mil millones de pesos anuales” y refirió que sólo la minera “Equinox Gold” en las localidades Los Filos, en Carrizalillo, Xochipala y Mezcala, municipio de Eduardo Neri, registran una derrama económica anual por mil millones de pesos.