No será sano educativamente que niños reciban libros con errores: David Tapia
Marcial Campuzano // El representante de la Unión Nacional de Padres de Familia en Guerrero, David Tapia Bravo, dio a conocer que en el primer año de la pandemia hubo en el país una deserción de alrededor de 5 millones de estudiantes del nivel básico, que es necesario recuperar para que no engruesen las filas del analfabetismo.
Asimismo, denunció que el gobierno federal incurrió en rebeldía, porque a pesar de que hubo una orden judicial siguió imprimiendo y distribuyendo libros de texto gratuitos del nivel Primaria, a pesar de que tienen errores y contenidos que confundirán a los estudiantes.
El también académico señaló que la pandemia del covid-19 generó un retroceso en la calidad educativa de los estudiantes del país. Los números indican que en el ciclo escolar 2020-2021, alrededor de 5 millones de estudiantes abandonaron las escuelas en el nivel Básico, “que es lo primero que debió haber revisado y resuelto la SEP, pero nunca fue atendido ese tema”.
Esto se complicará con libros de texto que no reúnen las condiciones adecuadas “para el contexto que estamos enfrentando en el país”.
El también ex diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), aclaró que los juicios de amparo que promovieron contra el gobierno federal y la Secretaría de Educación Pública, no fue en contra de los contenidos de los libros de texto gratuitos del nivel Primaria, fue en contra de la violación a los procedimientos que establece la ley para diseñar y establecer los contenidos de los libros, y que los errores y los contenidos no aptos son consecuencia de la omisión en que incurrió la Federación y la SEP.
El procedimiento jurisdiccional interpuesto ante un juzgado federal, fue porque ni la SEP ni el gobierno federal dieron respuesta a información solicitada, referente a la convocatoria que presuntamente hubo para que entes externos participaran en la elaboración y diseño de los libros de texto. No hubo datos precisos de quiénes fueron convocados.
El representante en Guerrero de la Unión de Padres de Familia, dijo que ni la SEP ni el gobierno federal informaron si los contenidos de los libros de texto fueron en base a los planes y programas de estudios autorizados.
La inconformidad de la Unión Nacional de Padres de Familia, es que los libros de texto no fueron elaborados de acuerdo a la ley, de acuerdo a los procedimientos porque no hubo planes ni programas de estudios, ni convocatoria para que participaran expertos y especialistas en el diseño de los contenidos.
Señaló que con libros de texto mal hechos, con errores porque no furon supervisados por expertos, lo cual afectará la calidad educativa de los niños de México, “eso será una mala señal para el avance del país”.
Negó que el rechazo a los libros de texto tenga tintes políticos. “Esa es la cancha a la que nos quiere llevar el gobierno federal y los integrantes del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), son ellos los que quieren politizar el tema”.
El Artículo Tercero Constitucional señala que los libros deben revisarse previamente antes de ser impresos y distribuidos, “por eso interpusimos un amparo que ganamos, y debe haber consecuencias porque el gobierno federal está incurriendo en un desacato, y un desacato de la autoridad judicial es grave”.